Carolina Céliz, residente de Caimancito, dijo que hoy la ciudad está más tranquila y no hay tantas personas en el puesto de salud, “pero debe ser porque todos estamos infectados. La mayoría está enferma en el pueblo”.
Se nota ausentisimo en las escuelas y malestar en los barrios: “al aula de mi hija van la mitad de los chicos, muchísimos niños tampoco están yendo. Y mis vecinos se ven mal y no asisten al trabajo”.
Brote de dengue en Caimancito: "Parece que estamos todos infectados"
El hijo pequeño de Carolina fue el último de su familia en contagiarse; tiene tres años de edad y le costó aguantar los dolores corporales, de cabeza, articulaciones, y las fiebres altas.
“Debe quedar alguna secuela; muchas personas me dijeron que se sienten cansados, a algunas les duelen los huesos”.
Para la vecina, las tareas de prevención se realizaron tarde: “el problema es la lluvia que no deja trabajar a la gente de la Municipalidad. Hicieron tarde el descacharrado pero también hay gente a la que le sacan la basura y la traen de nuevo. Desmalezaron dos días antes de que llueva”, comentó.
De acuerdo a Célis, el primer contagio ocurrió hace aproximadamente 20 días, en el puesto de salud se entregaba solo una pastilla de paracetamol por persona, y antes de la lluvia hubo limpieza y fumigación, pero en las calles y no las viviendas de la localidad.
image.png
Foto: Ministerio de Salud