Jujuy | COPARTICIPACIÓN | Ley de Coparticipación Municipal | intendente

Intendentes y comisionados oficialistas insisten en la Ley de Coparticipación

Más de 50 líderes políticos jujeños trabajarán en red para promover la agenda municipal, interceder ante el gobernador y solucionar problemas transversales. El primer gran objetivo será la sanción de una Ley de coparticipación municipal equitativa, prometida en marzo por Carlos Sadir.

  • El foro de cuenta con más de 50 líderes municipales pertenecientes al oficialismo, pero la invitación se ha ampliado a todas las fuerzas políticas.
  • Solicitarán la personería jurídica y en dos meses podría abrirse un espacio físico en la capital con un equipo técnico de asesoramiento.

El pasado viernes los intendentes y comisionados municipales pertenecientes al Frente Cambia Jujuy dieron el visto bueno para formar oficialmente un Foro que los nuclee, donde poder intercambiar experiencias y trabajar de manera mancomunada. No es un hecho menor teniendo en cuenta que representan a más del 80% de las comunas.

Como presidente fue elegido Julio Bravo (San Pedro), vicepresidenta primera Sonia Pérez (Tilcara) vicepresidente segundo Luciano Moreira (Monterrico) y en el rol de secretaria estará la comisionada de El Fuerte, Carolina López. También habrá un representante por cada una de las regiones geográficas: Valles, Yungas, Puna y Quebrada.

image.png

La flamante organización cuenta con la bendición oficial del gobernador Carlos Sadir, quien estuvo presente en el encuentro y se comprometió a un inminente reunión, sin fecha aún, a desarrollarse en los próximos días, donde rendirá una especie de informe general de situación, según confirmó Bravo en declaraciones a la prensa.

Nos regiremos por un principio de la solidaridad, queremos trabajar en conjunto con el gobierno provincial y en la medida que se abran las puertas con Nación Nos regiremos por un principio de la solidaridad, queremos trabajar en conjunto con el gobierno provincial y en la medida que se abran las puertas con Nación

“Todos los municipios tenemos problemas comunes, por ello decidimos constituirnos en red. Vamos a sacar personería jurídica, en un plazo de 60 días vamos a funcionar en la capital con local propio y un equipo técnico para los municipios más chicos, así pueden contar con equipos para la elaboración de proyectos a desarrollar en cada lugar”, anticipó el referente radical, quien reconoció la necesidad urgente por contar con nuevas reglas para repartir los recursos económicos que a su vez remite Nación.

Embed - Intendentes y comisionados oficialistas insisten en la Ley de Coparticipación

Para ello se convocarán especialistas, seguramente contables y en derecho tributario, en un intento por lograr una normativa justa que contemple las asimetrías entre municipios densamente poblados o de gran movimiento comercial frente a los más pequeños. Sobre este punto no existe posible: “El gran objetivo por unanimidad sin distinción, necesitamos contar con la Ley de coparticipación, se lo hicimos conocer el día viernes y el ha ratificado el compromiso asumido en su discurso de apertura de sesiones”

Debe ser una ley equitativa y clara respecto de la masa de recursos a repartir… Esta semana tendremos la respuesta del gobernador, el fijará los temas a tratar Debe ser una ley equitativa y clara respecto de la masa de recursos a repartir… Esta semana tendremos la respuesta del gobernador, el fijará los temas a tratar

BUSCANDO SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE SE REPITEN

Como viene ocurriendo con la transferencia de fondos que EJESA en su rol de agente habilitado para el cobro, debería remitirle a las cajas municipales por el servicio de alumbrado público, la empresa estatal AGUA POTABLE tampoco hace lo propio, excepto con San Salvador de Jujuy.

Todos tenemos problemas en nuestra relación con la empresa Agua Potable. Ningún municipio excepto capital recibe los dineros que corresponden que paga el vecino en la boleta. Hay que redefinir la relación”, pero los problemas que enumera Bravo también incluyen los trabajos que la firma provincial no finaliza debidamente, especialmente cuando rompen el pavimento para reparar cañerías.

Embed - Se suman más críticas a la designación de Víctor Galarza en JEMSE

La falta de entrada en vigencia de una tasa GIRSU para financiar las tareas de limpieza y recolección urbana es otro problema común, siendo que los municipios que se adhirieron a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, debieron tomar deuda para incorporar rodados, maquinaria y herramientas varias sin recibir hasta el momento algún tipo de mecanismo recaudatorio que amortice la inversión.

Por último Bravo anticipó que plantearán a Carlos Sadir una nueva categoría tarifaria exclusivamente para clubes sociales y deportivos. El tarifazo de energía eléctrica pedido por la distribuidora EJESA y aprobado por el organismo de gobierno SUSEPU plantea la imposibilidad de desarrollar actividades en horario nocturno por lo oneroso de las facturas, amenazando la subsistencia de estas entidades tan importantes para la trama social de cada localidad.

Embed - Por el tarifazo de luz, la Liga Jujeña de Fútbol suspende actividades nocturnas

Dejá tu comentario