Jujuy | COPARTICIPACIÓN | MUNICIPIOS | Interior

Demoras en la Ley de Coparticipación: municipios del interior continúan a la espera

La promesa del gobierno de una normativa para regularizar el reparto de fondos continúa dilatándose. El intendente de El Carmen dijo que se trabaja para que haya un “consenso pleno” mientras que un concejal de Perico señaló que debería haber “sanciones durísimas” para quienes la incumplan una vez aprobada.

La normativa vinculada a la repartición de fondos por parte del gobierno provincial a las comunas es un pedido a gritos de parte de los mandatarios a quienes les urge contar con ese marco legal para su administración. El no contar con la herramienta afecta sobre todo a las localidades más pequeñas que no cuentan con grandes ingresos.

Mientras se dilata el ingreso a la Legislatura, nuestro medio volvió a consultar a referentes del interior para conocer el avance que existe al respecto: el intendente de El Carmen dijo que se trabaja para que haya un “consenso pleno” mientras que un concejal de Perico señaló que debería haber “sanciones durísimas” para quienes la incumplan una vez aprobada.

El Carmen

Víctor Hugo González, intendente de El Carmen, señaló: “Venimos trabajando, tuvimos una reunión hace una semana atrás en San Pedro, en ese sentido ya elevamos una propuesta al gobierno de la provincia, la están evaluando, hay una mesa consultiva dentro de unos días, los técnicos económicos de la provincia van a plantear algunas cuestiones ellos también, así que yo creo que esto va a salir lo más pronto posible, nos hace falta una ley de coparticipación donde nos dé previsibilidad a los intendentes, pero también nos va a dar responsabilidad en el manejo de los recursos. Así que ahí vamos a estar trabajando y estamos trabajando en esto”.

¿Cuál es el criterio que se está manejando en estas reuniones, el esquema para distribuir o redistribuir los recursos?La planta de cada municipio la cantidad de habitantes que tenemos por cada municipio y la ubicación de cada uno de los municipios, de acuerdo a la distancia que tenemos, a las posibilidades que tienen de crecimiento. No hay que ser egoísta en ese sentido. Los Valles tienen una riqueza distinta a la Puna, por ejemplo. Esa estrategia también la estamos planteando”.

¿El proyecto está demorado? Creo que estamos en un buen momento, que estamos próximos a que salga esta ley, salga esta ley. La idea es que llegue a la legislatura con un consenso pleno, que ningún intendente tenga nada que reclamar una vez que la ley esté en comisiones. Si tenemos que hacer algún toque, que sea un toque muy livianito para que le demostremos a los intendentes que llevamos una ley ya acordada de antemano. Que llegue a la legislatura y pueda salir lo más rápido posible. Llegará el proceso de una o dos semanas en comisiones, pero después que se ha tratado al pleno del diputado, sea aprobado de una vez por todas”.

¿Cuál fue el principal planteo de El Carmen?Nosotros, particularmente en lo que hace el fondo que está previsto por algún inconveniente, nosotros le habían previsto un 5%, nosotros le hemos planteado un 3%, no mucho más que eso desde el lado del Carmen”.

image.png

Perico

Por su parte, el concejal periqueño Walter Cardozo también se refirió a la necesidad de esta normativa sobre el reparto de fondo de provincia a los municipios: “El intendente municipal no ha comunicado oficialmente nada al cuerpo deliberativo acerca de los avances que está llevando a cabo con el gobierno de la provincia por una ley de coparticipación. Nosotros, de hecho, tomamos conocimiento a través no solamente de medios periodísticos, sino por algunos intendentes de otras localidades, y además nuestra experiencia nos dice claramente también de que es necesario que exista una ley de coparticipación, pero hay que tomar en cuenta varios parámetros, sobre todo teniendo en cuenta el per cápita habitante, y una serie de cuestiones también que hacen a que la realidad de los municipios no son todos los mismos en cuanto a recaudaciones, en cuanto a movimiento, volumen económico”.

Embed - Concejal de Perico pidió avances en la Ley de Coparticipación

“Entiendo que de sancionarse la ley de coparticipación se deben tomar medidas estrictas para que los intendentes no hagan manchancho con la plata. Es decir, que tiene que fijar un parámetro de un tope para pagar sueldos y tener un saldo restante destinar a obras públicas, a mejoras y crecimiento de desarrollo de las ciudades, en este caso los municipios porque si no, cada vez que hay elecciones los intendentes se llenan de gente a la municipalidad y después viene otro intendente y tiene que asumir ese costo y debe haber sanciones durísimas para aquellos que hagan este tipo de incorporaciones de manera desmedida. Nosotros en ciudad Perico somos testigos de que el actual intendente ha incrementado la planta de funcionarios, ha incrementado la planta de agentes municipales, ha despedido gente por un lado, pero ha incorporado más de lo que ha despedido. Entonces es difícil lograr un equilibrio económico financiero para los municipios”, expresó el edil.

image.png

Dejá tu comentario