- El Ejecutivo provincial confirmó una serie de bajas en la carga impositiva del ámbito privado.
- Para el sector de la construcción deberían extenderlo al área comercial.
- El referente del sector en Jujuy consideró que el Estado debe seguir impulsando la obra pública.
Medidas de alivio fiscal: desde la construcción consideran que no es suficiente
Desde el sector de la construcción manifestaron que las medidas anunciadas por el gobierno provincial no van a tener gran impacto y se debería haber ampliado al área comercial para que derrame a otras actividades.
A través de un parte de prensa, el gobierno provincial anunció medidas “de alivio fiscal y estabilidad laboral” para estatales. Las repercusiones sobre esta medida continúan generando repercusiones entre los referentes de los sectores contemplados.
Para el sector hotelero solo se contempla una reducción del 25%, la mitad de lo que se propone para el resto de las actividades. Empresario del área lamentó esta situación, por cuanto atraviesan el peor momento, después de la pandemia.
En diálogo con Radio 2, el presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción, Nicolás Benicio, celebró la medida, aunque consideró que no va a generar gran impacto en el sector.
“Celebramos estas medidas, pero particularmente en obra pública para no va a tener gran impacto porque nuestro comitente es el propio Estado. Creo que lo que se busca con esta disminución es que el consumidor final pueda pagar un poco menos. En este sentido, no tiene una gran implicancia. Creo que hubiera sido muy bueno si se ampliara al área comercial y de esta manera impactara en varios sectores. No fue así. Entendemos que este alivio fiscal se considera de mayo a diciembre, lo cual hay que ver cómo continúa. Si la provincia puede ampliarlo a otro rubro sería bueno”.
En este sentido, Benicio amplió:
“En la construcción en sí no va a tener grandes repercusiones. Sí en lo privado cuando tengamos que facturar por obras privadas ahí habrá baja en el precio, pero en nuestra actividad no va a tener gran impacto. Me parece que es el camino. Esto de bajar las tasas, los municipios posibilitarían que los empresarios empiecen a animarse a emprender en nuevos proyectos”.
Asimismo, el referente consideró que las tasas que se aplican en los municipios también repercute en la actividad.
“Como constructores tenemos tasas que en este nuevo esquema económico todo suma y termina repercutiendo en los precios finales, y lo que desanima al empresariado a construir. Si yo tengo una tasa en un municipio de un 3% y en otro me cobrar 0,5% eso lleva que se haga o no una obra. Lo que es un proyecto, la tasa a pagar en un municipio es sobre proyecto y construcción, tasas de higiene y seguridad, y que empiezan a sumar y generan mayor costo”. Entendemos que eso tenemos que tratar de evitar, sobre todo para ser competitivos”.
Sobre el momento que se eligió para anunciar esta medida, en plena campaña política, Benicio consideró:
“Estamos en plena campaña política, son decisiones que se toman estratégicamente. En el caso de la construcción es un alivio. Estamos teniendo comunicación y tenemos apertura al dialogo con el gobierno de la provincia. Tenemos muchas obras que se están financiando con fondos provinciales, lo cual nos parece muy bueno que la provincia haya tomado esa decisión a pesar que el gobierno nacional tenga una postura opuesta. Creo que ha sido un mensaje con las elecciones encima. Necesitamos que la obra pública la veamos como una inversión y no como un gasto”.
Por último, Benicio brindó cifras alarmantes sobre el presente del sector, marcando una baja del 6% entre enero y marzo de 2025.
“Hoy estamos con 5.400 trabajadores, desde enero a marzo hay una baja del 6%, sigue bajando, no se estabiliza. 1.400 trabajadores de la UOCRA están trabajando para la minería, o sea que son 3000 trabajadores en la construcción, lo cual es muy poco. Hay mucha gente que está emigrando a otras provincias a trabajar y hay muchísimo desempleo en Jujuy de mano de obra constructora. Necesitamos que se siga proyectando entre público y privado”.