- Sesión del Concejo Deliberante de la capital jujeña.
- Ediles sancionaron un proyecto para crear una bandera de San Salvador, como símbolo distintivo.
- El concejal Leandro Giubergia opinó sobre la condena a Cristina Kirchner y dijo desconocer el reclamo de inspectores municipales por Vía Parking.
Concejales aprobaron la creación de una bandera propia para San Salvador de Jujuy
La ordenanza fue sancionada en la sesión de este jueves del Deliberante y para el nuevo símbolo habrá un concurso de diseño.
Este miércoles tuvo lugar una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino. En la misma se destacó la aprobación de una ordenanza para la creación de una bandera de San Salvador de Jujuy, como símbolo distintivo.
El edil oficialista Leandro Giubergia hizo mención al proyecto y cómo se avanzará al respecto. También opinó sobre el reciente fallo de la Corte Suprema que ratifica la condena contra Cristina Kirchner.
Al ser consultado sobre el reclamo de municipales que trabajan con Vía Parking por mejoras salariales, dijo “desconocer el tema”.
Bandera de San Salvador, sancionada en sesión
“La idea es tener una bandera propia que nos distinga como ciudad, como símbolo. Por supuesto que esto también va a venir todo con un concurso que se va a hacer por el diseño y bueno, seguramente esperemos que mucha gente participe para que tengamos la bandera más representativa de lo que es San Salvador de Jujuy”.
Reclamo de trabajadores de tránsito por Vía Parking
“Yo la verdad que no tenía noción de esta situación, me estoy entonando acá por lo que estás diciendo vos, pero acá no vinieron ninguno a presentar ningún tipo de queja o alguna situación de ellos así que la verdad no puedo responder cuál ser el planteo especifico o sobre qué rubros están reclamando pero nosotros estamos siempre acá dispuestos para escuchar a todos los actores y a todas las personas que integran en este caso, porque son empleos municipales también. Acá hay una situación en la cual vos me estás planteando una cuestión en la cual dicen que tendrían algunos ítems retrasados. Vos sabés que en esto la negociación es entre el gobierno provincial que fija cuál va a ser la pauta salarial. Ahora, si vos me decís determinados rubros, no vinieron acá a decirnos alguna de estas cuestiones. Recién me estoy enterando por lo que vos estás diciendo. Ahora, seguramente que si vienen nos sentaremos, charlaremos y veremos cuál es la situación”.
Opinión sobre el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner
“En este caso ya hay una sentencia firme y ahora la cuestión es la ejecución de lo que va a ser esta decisión tomada por la justicia. Nosotros hemos presentado realmente que es algo que nos alarma, sobre todo, que es este sentido, de que si vos gobernaste, querés basarte en que por ahí, por alguna situación en la cual vos hiciste alguna política que mejoró la vida de la gente, podrías tener el amparo de poder robar. Estamos hablando de la misma situación en que estaba Milagro Sala. Me parece que acá hubo una cuestión propia de someterse a un juicio, de un proceso, de presentar las pruebas, y al fin y al cabo fue la toma de decisión. Sí, por ahí creo que es importante que esto siempre sea rápido, porque estamos hablando justamente de las arcas del pueblo en este caso. Pensemos lo que fue la época de Menem y a Menem lo dejaron libre porque dijeron que el proceso había durado mucho tiempo. Cuando ya también había sido condenado obtuvo fueros porque fue senador de la provincia de La Rioja y en su caso no cumplió la pena. Entonces estamos hablando de situaciones en las cuales también esto nos tiene que llamar a la reflexión ¿Quiénes son las personas que después ponemos como representantes para el pueblo y que se benefician justamente de todo ello? Porque no es solo a ella la que la condenaron, sino al contratista que hacía toda la obra pública ahí en la provincia de Santa Cruz. Entonces, estamos hablando realmente de cifras multimillonarias”.