Jujuy | COMBUSTIBLE | impuesto | Mar del Plata

A nivel nacional criticaron el impuesto al combustible de Jujuy: "Espantará clientes"

Referente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Mar del Plata consideró que la tasa municipal por caga de combustible que impulsa el municipio de San Salvador ahuyentará a los clientes de las estaciones de servicio.

  • En la Cámara de Expendedores de Combustible de Mar del Plata criticaron duramente a la tasa por carga de combustibles en San Salvador de Jujuy.
  • “Espantará a los clientes, sobre todo a los que consumen gasoil, transportes”, dijo el vocero de la institución.

La tasa del 1,8% que busca cobrar la Municipalidad de San Salvador de Jujuy por cada litro o centímetro cúbico de combustible que se cargue en el departamento Doctor Manuel Belgrano ya fue rechazada por empresarios, instituciones y distintos sectores de la sociedad capitalina, entre ellos, obviamente, los clientes.

A esto hizo referencia el vocero de la Cámara de Expendedores de Combustible de Mar del Plata, Patricio Delfino, quien en diálogo con Radio 2 aseguró que la medida “ espantará clientes”.

En la ciudad balnearia, una ordenanza igual “se sancionó en enero de este año, empezó a regir el 8 de febrero, y a partir de ahí se empezó a cobrar el recargo en el precio de combustibles. La ordenanza grava con un 3% sobre el precio básico o neto, sin impuesto. Implica para el consumidor un 2,30% sobre el precio final del ticket, y obviamente tiene muchas consecuencias. Una tasa así está de moda, es como una ordenanza que viene a ser transversal: en alguna localidad gobernada por un signo político se sanciona, y los que son opositores se oponen, pero donde gobierna el otro partido, el que gobierna en otra localidad se opone y en definitiva se termina aplicando”.

Embed - A nivel nacional criticaron el impuesto al combustible de Jujuy

“Neuquén (la aplicó), Quilmes quiere comenzar a aplicarla, y en este momento, más que nunca, hay un tema en discusión: la fiscalidad. Qué impuestos para solventar qué gasto público. Es un tema en ebullición. La sanción de estas tasas es fruto de la desesperación de los intendentes, que tienen que manejar los distintos fiscos municipales a lo largo del país, que encuentran que no tienen recursos, seguramente con aparatos estatales sobredimensionados. En Neuquén, la justificación fue mantener el subsidio al transporte de colectivos públicos urbanos. En Mar del Plata la justificación es que el fondo se destinará a la reparación de calles de la ciudad o hacer nuevo pavimento. La cuestión es que siempre se encuentra una justificación, pero tienen consecuencias enormes”.

estacion de servicio shell

“(La aplicación de la ordenanza en San Salvador de Jujuy) provocará que los demás departamentos de la provincia que no cobren la tasa vial se convertirán en una suerte de paraíso fiscal (por) el infierno fiscal que crea la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Esta tasa espantará a los clientes, sobre todo a los que consumen gasoil, transportes, que andan mucho por las rutas por día y pueden elegir, a lo largo de su camino, muchas estaciones de servicio dónde cargar. Comercialmente implica para el “pobre estacionero”, que tiene una estación de servicio en la localidad, en que se aplica la pérdida de un montón de clientes, no por el público cautivo que tiene un automóvil o camioneta que se mueve por la ciudad: ese sonó. Le aplican el impuesto y sonó. En cambio, el que puede escapar, ir a cargar a otro departamento u otra provincia, tratará de hacerlo”.

combustible estación de servicio

Dejá tu comentario