Jujuy | colegios privados | Jujuy | Educación

Colegios privados cuestionan las desigualdades frente a los confesionales

Desde hace más de 20 años insisten en la regulación de los establecimientos de gestión privada que no reciben ningún tipo de ayuda, frente a los de gestión pública que son subvencionados por el Estado

  • Desde AJIEP insisten en una regulación provincial para el funcionamiento de los establecimientos privados laicos.
  • Este año, las matriculas en algunos casos se ven en la necesidad de incrementar hasta 45%.

En un contexto económico poco favorable, las desigualdades en el acceso al sistema educativo de gestión privada y pública, se profundizan.

Y es que las escuelas de gestión privada en la provincia se sostienen con las cuotas que mensualmente pagan sus matriculados ya que no reciben ningún tipo de asistencia por parte del Estado, a diferencia de los confesionales de gestión estatal que reciben una subvención, en algunos casos, de hasta el 100%.

Embed - Colegios privados cuestionan las desigualdades frente a los confesionales

Ester Lizarraga, gerente del colegio Modelo de Palpalá y socia fundadora e integrante de AJIEP (Asociación Jujeña de Instituciones Educativas Privadas) se refirió a esta histórica inequidad que existe en las asistencias que proporciona el Gobierno provincial. “El pago de los salarios de los docentes representa entre el 90 y 98% del costo de una institución educativa, el resto queda para repartir entre todo lo que requiere una institución educativa. Lamentablemente en Jujuy nunca se ha reglamentado el funcionamiento de nuestras instituciones, solo se basa en una ley nacional y es por eso que se dan tremendas cuestiones de inequidad y perjuicio para las familias” señaló.

Advirtió que desde el 2001, con la creación de AJIEP, insisten en la regulación de los colegios privados. “No hay político que no conozca la situación de los colegios que no recibimos subvención; el perjuicio es muy grande” indicó.

colegios-privados-cordoba-1769977.jpg

Respecto a la cantidad de matriculados, advirtió que “desde hace varios años se viene manteniendo en nuestras escuelas de gestión privada una meseta en las matriculas, incluso el año pasado pese a la inestabilidad económica hemos mantenido las matrículas y lo mismo está pasando este año, donde rondan entre el 80 y 98%”.

“Lo que nos preocupa es el nivel inicial donde hay poca demanda, no sabemos cuáles son las causas, pero hay una merma en la cantidad de alumnos matriculados, distinto a lo que sucede en primaria y secundaria. Algunas supervisoras, el año pasado, ya advertían esta situación donde había una tendencia generalizada a nivel nacional de una baja en las matriculas del nivel inicial. Ellos aducen a un problema demográfico, es decir que estarían naciendo menos niños” sostuvo.

pacto educativo antes de las elecciones colegios concertados si o no_9587.jpg

También criticó la entrega de vauchers, medida impulsada por la nación, ya que “si bien fue pensado para ayudar al bolsillo de las familias, lo cual nos alegró muchísimo porque se iba a otorgar hasta el 50% del valor de la cuota, la mayor sorpresa fue cuando nos enteramos que solo se iban a dar a los colegios subvencionados que de por sí, pueden cobrar una cuota mucho más baja ya que el estado los asiste, no tiene razón de ser esta situación”.

Aclaró que este año, en líneas generales, las cuotas aumentaron en algunos casos hasta un 45%, mientras que hay otros colegios que van a mantener las cuotas al mismo valor del año pasado, esto se debe a los costos fijos que tiene cada institución escolar.

ESTER LIZARRAGA.jpg

Dejá tu comentario