- Los concejales del bloque FIT presentaron proyectos para formar una comisión que audite los balances de las empresas de transporte y controle el servicio.
- Consideran que las recientes peticiones de los empresarios al intendente configuran una maniobra "extorsiva".
Concejales del FIT solicitan sesión especial: "los empresarios del transporte están extorsionando"
Viralizada la nota enviada al intendente para elevar el boleto a $350 y eliminar la gratuidad del sistema, Keila Zequeiros y Guillermo Alemán presentaron un proyecto para la creación de “una comisión que audite los balances de las empresas de transporte urbano”, exponiendo si sus pretensiones son fundamentadas o una forma de sacar ventajas en medio de la crisis económica.
“Las empresas están extorsionando, porque no le pagan a los choferes, reciben subsidios y cobran boletos carísimos”, afirmó con absoluto convencimiento la concejal del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Keila Zequeiros a Radio 2, en respuesta a la nota enviada por un grupo de ejecutivos al intendente Raúl Jorge, sugiriendo tomar medidas extraordinarias con carácter urgente.
Entre las sugerencias figuran un apoyo económico para el pago de salarios, exención de impuestos y tasas, readecuación tarifaria llevando el boleto mínimo a $350 y eliminación de las gratuidades. A modo de contramedida, la concejal junto a su compañero de banca Guillermo Alemán, presentaron un proyecto en el cuerpo deliberativo de San Salvador de Jujuy, para la conformación de una comisión que audite los ejercicios contables de las empresas, trasparentando ingresos-egresos.
Hasta la fecha, desde la implementación de la tabla polinómica para determinar el nivel de aumentos trimestrales, los subsidios quedaban fuera de la ecuación. Una controversia que distintos abogados especializados en defensa de los consumidores siempre resaltaron.
“Nosotros pedimos que se trate nuestro proyecto de conformación de una comisión que audite los ejercicios de las empresas. Trabajadores, estudiantes, usuarios y profesionales de la universidad verán cuanto ingresa, cuanto gastan y en qué. La comisión controlará el servicio”, amplió Zequeiros.
Vale recordar que durante diciembre, la mayoría de los ediles votaron afirmativamente la declaración de emergencia en el transporte, habilitando la suba mensual del pasaje, los miembros del FIT fueron los únicos en votar negativamente. Un golpe al bolsillo 2024 de 120.000 usuarios por adelantado.
“Como bloque rechazamos el proyecto de emergencia del oficialismo, que daba mayores poderes al intendente para modificar los recorridos, subsidios y aumentar por decreto el precio del boleto mensualmente”, desarrolló el concejal Alemán, definiendo a la intendencia capitalina más como "gerentes de empresas privadas en vez ocupar su rol como representantes de los intereses jujeños".
Según explicó el representante de la Izquierda, para que sea tratada la iniciativa, al menos otros dos concejales deberán dar el visto bueno, habilitando una sesión especial, por consiguiente dependerá de la voluntad política, una vez más.