Nacionales | CGT | MARCHA | Día del Trabajador

Tensión entre la policía y manifestantes la marcha de la CGT por el Día del Trabajador

La Fuerza de Seguridad aplicó el protocolo antipiquetes para evitar que se corte la Avenida 9 de Julio.

La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza la tradicional marcha por el Día del Trabajador, un día antes de la celebración. La movilización comenzó minutos antes de las 14 en la intersección de avenida Independencia y Perú, en donde la policía aplicó el protocolo antipiquetes para evitar que se corte la Avenida 9 de Julio.

“La convocatoria es muy buena“, afirmó el secretario general de la CGT, Héctor Daer. “Tenemos que tener una agenda clara, no puede haber un plan monetario que genere paritarias pisadas y precios liberados”, remarcó.

Además, Daer pidió que se mejoren los salarios de trabajadores y jubilados. “No queremos volver a la Argentina pastoril”, indicó. Respecto del diálogo con el Gobierno, hizo hincapié en que no tienen ninguna respuesta del Ejecutivo, ni diálogo alguno.

image.png

La movilización, que terminará en Paseo Colón al 800, tendrá como cierre la lectura de un documento con críticas al presidente Javier Milei, en el cual también se recordará con una oración al papa Francisco.

El Metrobús sobre la 9 de Julio funciona con normalidad, aunque el corte en el cruce de la avenida e Independencia generó un caos vehicular desde el mediodía. La Policía impide un corte total de la avenida y los manifestantes avanzan por tramos.

El lema es “Ni un paso atrás” y los principales reclamos pasan por el rechazo a las reformas laboral, jubilatoria y sindical que promueve el Gobierno, el techo del 2% mensual a las paritarias y el ajuste, sumado al rechazo al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cgtoficialok/status/1917606214814556416&partner=&hide_thread=false

Además de los gremios adheridos a la CGT, participan de la marcha las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). También dirigentes políticos, como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, integrantes de su gabinete y organizaciones sociales.

ATE sumó a la lista de reclamos su rechazo a la fusión del INTI y el INTA: “La refuncionalización del Estado, como sostiene (el ministro de Desregulación y Transformación del Estado) Federico Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”.

FUENTE: TN

Dejá tu comentario