Semanas atrás, el gobierno ofreció un 4% de incremento salarial a pagarse en dos cuotas: en los sueldos de octubre (ya liquidado) y de noviembre.
Malestar gremial: "Dicen que hay superávit y no alcanza para un bono decente"
El gobierno volvió a convocar a los gremios y les propuso un bono en cuotas y subir cinco décimas porcentuales el aumento salarial en lo que sería la última oferta paritaria del año. La situación desató indignación en los dirigentes que comienzan a determinar medidas de fuerza.
Como era de esperarse, desde el arco sindical rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente.
Se retomaron las negociaciones
Este lunes, se volvió a la mesa de diálogo y el Ejecutivo citó al sector docente. En la reunión se hizo el ofrecimiento formal para un bono de $300.000 en dos tramos.
Pero además, el Ejecutivo hizo una ínfima mejora a la propuesta inicial: subir a 2,5% el incremento salarial de noviembre (que se paga en diciembre).
Los montos siguen quedando lejos de lo que esperaban los sindicatos y además de que crece el malestar, muchos empiezan a adoptar medidas de fuerza.
Sebastián López, secretario general de SEOM Jujuy, fue participe de la ronda de encuentros y expuso la disconformidad generalizada que existe. Dijo que exigen al gobernador que reciba a los sindicatos para conocer la situación real de la provincia. Criticó que, a pesar del superávit provincial, no se ofrece un bono o aumento salarial decente, comparando con Santiago del Estero.
Además, enfatizó en que se busca recomponer la pérdida salarial de los últimos años, ya que un empleado de planta permanente categoría 24 no alcanza el millón de pesos.
“Exactamente la misma propuesta. Lo que nosotros hemos solicitado es que el gobernador reciba a los sindicatos, queremos conocer de boca del gobernador cuál es la situación real de la provincia, cómo puede ser que nos dicen que hay superávit y no alcanza para dar un bono decente, para dar un aumento salarial. En realidad lo que nosotros veníamos era escuchar un aumento salarial, no un bono, el bono no es solución de nada, pero si ellos querían dar bonos, que vean como el de Santiago del Estero. En Santiago del Estero no hay superávit, no hay cannabis, no hay litio, no hay Cauchari y dan un bono millonario y acá que tenemos todo nos dan 300 mil pesos encima fraccionado en dos cuotas, entonces nosotros lo que queremos es una política salarial de recomponer toda la pérdida que hemos tenido en los últimos años para poder llegar a fin de mes”, expresó el referente de los municipales.
Reiteró que el pedido del sector sigue siendo salario inicial sea igual a la canasta básica total.
Ante la falta de respuestas, anunció que se concretarán medidas de fuerza en cada localidad de la provincia.

