Este martes 18 de noviembre se celebra el Día de la Autonomía Política de Jujuy.
Autonomía Política de Jujuy: cuestionan que el gobierno le "quita importancia" a la fecha
En el marco de los actos conmemorativos, la directora de una escuela palpaleña señaló que cambiar de feriado a día no laborable es una decisión que “baja la categoría”.
Como es habitual, suelen concretarse los actos conmemorativos en distintos puntos de la provincia. Tal fue el caso de Palpalá, justamente en el barrio 18 de Noviembre.
Silvina Mercado, directora de la Escuela “República de Perú”, participó de la jornada y destacó la importancia de esta fecha. Destacó que la autonomía política permite a Jujuy no depender de Salta y formar su propio gobierno. “La fecha es crucial en la historia de la provincia y en la formación de sus poderes de gobierno”, expresó.
Dijo que lo que se busca hoy en día es inculcar en los estudiantes la importancia de ser autónomos e independientes para tomar decisiones.
Por otra parte, la referente educativa lamentó que el gobierno haya declarado día no laborable en vez de feriado.
“Creo que le resta importancia a esta fecha tan importante que nosotros teníamos conocimiento que es feriado provincial desde hace muchos años y bajarle esta categoría en el feriado a un día no laborable resta importancia a lo que consideramos es una fecha muy significativa para la provincia de Jujuy”, remarcó.
Gladys Torres, presidente del Centro Vecinal 18 de Noviembre, criticó que el intendente Rubén Rivarola no participa del acto hace tres años.
Señaló que nunca lograron conseguir una reunión con el jefe comunal, pese a las necesidades del barrio.
Sobre el Día de la Autonomía Política de Jujuy
El 18 de noviembre de 1834 tuvo lugar la Batalla de Castañares, punto de inflexión que dio lugar a la definitiva Autonomía Política de Jujuy.
Cabe recordar que nuestra provincia, formuló su primera protesta pidiendo el reconocimiento de su autonomía en 1811, pero éste pedido de emancipación no fue escuchado, como tampoco lo fue la idéntica reclamación realizada al Congreso de 1816.
Ese 18 de noviembre de 1834 los jefes militares y el pueblo, reunidos con el Teniente José María Fascio en la casa municipal, labraron el acta de la Autonomía Política adoptando la forma de gobierno republicana y representativa. El 2 de diciembre de 1834 la Legislatura de Salta reconoció la autonomía de Jujuy.

