Incontables han sido las acciones vecinales para pavimentar calles, desmalezar sectores y en esta oportunidad, erradican los basurales a cielo abierto en los barrios.
Vecinos erradican los basurales en los barrios
En San Ignacio de Loyola y en Santa Bárbara, los residentes se organizaron para limpiar el lugar, sanearlo e instalar el trabajo que realizan con neumáticos que funcionan como macetas.
En el lugar pintaron una pared con la leyenda “cuidemos nuestro planeta” en pos de convertirse en una costumbre y generar conciencia ambiental.
Vecinos limpiaron el lugar pero otros tiran la basura cuando no corresponde
En la ciudad siderúrgica, la contaminación y enfermedades son riesgos de un nuevo basural que sigue creciendo. Los residuos debajo del puente Río Los Alisos y la preocupación por la salud pública aumenta.
Otro ejemplo es el basural que se ocasionó en el ingreso al barrio Florida. Mientras se expande la cantidad de residuos y deshechos, desde el Ministerio de Ambiente y GIRSU no hay medidas concretas para reducir la contaminación.
El abogado ambientalista Kevin Ballesty había realizado duras críticas a la actual gestión de la cartera que comanda María Inés Zigarán por su falta de políticas en materia de prevención frente a la cantidad de dinero que recibió.
“El vecino tiene que seguir presentando notas y haciendo pedidos para que Ambiente y GIRSU hagan la limpieza que corresponde. Se pidieron 60 millones de euros para una cuestión puntual que es solucionar la complejidad de los residuos”.