Jujuy | Autismo | desarrollo | san pedro

Autismo y desarrollo: positiva implementación de "la hora silenciosa" en San Pedro

El Concejo Deliberante de la ciudad ramaleña aprobó la denominada “hora amigable” u “hora respetuosa”, un proyecto para facilitar la accesibilidad de las personas con autismo a instituciones tanto públicas como privadas. En el marco de esa ordenanza, se dictarán capacitaciones vinculadas a dicha condición.

El departamento de Discapacidad de la Municipalidad de San Pedro llevará adelante una capacitación vinculada al espectro Autista y los desafíos en el desarrollo.

Tendrá lugar el viernes 18 y jueves 31, en ambos casos, de 9:00 a 12:00 en la Casa de la Cultura.

El disertante es el licenciado en Educación, José Rojas.

image.png

El impulsor de la movida dialogó con Radio 2 y explicó que estas actividades se enmarcan en una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante local, en la cual también se establece la “hora silenciosa, “hora amigable” u “hora respetuosa”, un proyecto para facilitar la accesibilidad de las personas con autismo a instituciones tanto públicas como privadas.

Tenemos la condición del espectro del autismo, algunos lo llaman TEA o trastorno, terminología que se está actualizando por condición. Se dice que el autismo es una discapacidad invisible, porque es sensorial y no física. La persona que convive con esta discapacidad tiene alteraciones sensoriales a los estímulos que recibe. En este sentido, estamos llevando a cabo un ciclo de capacitaciones en la ciudad de San Pedro, se han abocado este año a todo lo que tiene que ver con el autismo y el desarrollo que implica, el desafío en el neurodesarrollo tanto en lo educativo como en lo social”.

“A veces la sociedad carece de herramientas para contribuir con los espacios físicos, que sean más amable y sensible para que este colectivo pueda tener acceso sin dificultad alguna y no se levanten más barreras. Estamos trabajando con ese ciclo de capacitaciones y en esta oportunidad vamos a dar una capacitación bastante importante que deriva de una ordenanza municipal que se trabajó en el Concejo Deliberante, se llama la hora respetuosa que ya se está implementando en varios lugares. Acá no se estaba implementando, por eso se propuso y ya desde junio rige”, relató.

image.png

¿Qué es la hora respetuosa?También se la conoce como la hora amigable, tiene que ver con la atención al público que ofrecen entidades públicas o privadas, ya sea jugueterías, librerías y demás pero también oficinas estatales. Tiene que ver con la intensidad de los sonidos, de la iluminación y sobre todo la cuestión actitudinal hacia las personas porque hay personas a las que les duele un ruido tan alto o la luz, entonces la actitud tiene que ver. Hay que ponerse en el lugar del otro, ser más empático y esta ordenanza habla de esto, de comprender que hay situaciones que pueden suceder con personas con autismo y pueden incomodarse ellos y también sus familias”.

image.png
José Rojas, licenciado en Educación

José Rojas, licenciado en Educación

Dejá tu comentario