- Un punto en común en las canchas del fútbol argentino, fueron los homenajes que realizó la AFA por el Día Internacional de la Mujer.
- En el momento de sacarse la foto, los jugadores posaron con un banner y un mensaje "Más Igualdad, más derechos”
- En este último tiempo, el fútbol femenino ha crecido a pasos agigantados en Argentina.
La movida de la AFA por el Día Internacional de la Mujer
En homenaje al 8M, la última fecha de Primera tuvo a jugadoras como alcanzapelotas de todos los partidos, cambios en la voz de los estadios y otras actividades.
Con el objetivo de proclamar el reconocimiento a la lucha por la igualdad de género y promover un fútbol más abierto e equitativo, la AFA realizó diferentes actividades con relación al 8M, en las que tuvieron participación los equipos femeninos. Además, hubo cambios en la voz de los estadios y banners con hashtag incluido.
Bajo la directiva de la AFA, el homenaje por el 8M se realizó durante todo el transcurso de la fecha 6. Por un lado, en el momento de sacarse la foto previo al comienzo del partido, los jugadores posaron con un banner y un mensaje que decía: “8 de marzo, día internacional de la Mujer. Más Igualdad, más derechos”. Además, también venía incluido por debajo, el logo de la AFA, el del torneo y el hashtag #AFAEquidadyGenero.
FOTO: LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
Por otra parte, también hubo un cambio en la voz del estadio. En la fecha que pasó, las formaciones, las modificaciones durante el encuentro, los goles y el tiempo de juego, entre otros anuncios vinculados a cada partido, fueron comunicados al público asistente por una mujer.
Por último, en cada encuentro que se disputó durante el fin de semana, las alcanzapelotas fueron jugadoras de los equipos femeninos del club que hizo de local. Además y para seguir con la misma iniciativa, en los encuentros de la fecha 2 del Campeonato Femenino, las alcanzapelotas también fueron jugadoras, pero de las categorías juveniles.
FOTO: MUNDO TRIPERO
En este último tiempo, el fútbol femenino ha crecido a pasos agigantados en Argentina. A la decisión de la AFA de profesionalizarlo y mejorar las condiciones de las jugadoras, se sumó el éxito deportivo: las muy buenas actuaciones de la Selección Argentina (se clasificó al Mundial de Australia y Nueva Zelanda tras una buena Copa América) y de los equipos nacionales que participaron de competencias continentales (Boca fue el último subcampeón de la Copa Libertadores Femenina), potenciaron el desarrollo. Y todo eso contribuyó a que cada vez más chicas se sumen a distintos planteles de las diferentes categoría del fútbol argentino.
FOTO: TWITTER