Jujuy | adep | paro |

Docentes de ADEP sobre el paro: "No es ilegal"

Pese a la situación de acefalía del gremio docente, delegados ratificaron la medida de fuerza adoptada por un grupo de afiliados para este miércoles y jueves.

  • Paro de docentes de ADEP para miércoles y jueves.
  • Será sin asistencia y con movilización.
  • Afiliados del gremio consideran insuficiente la propuesta salarial del gobierno.

Este miércoles 5 de marzo es la fecha establecida para el inicio del ciclo lectivo 2025. Docentes afiliados al gremio ADEP ratificaron el paro y movilización para este miércoles 5 y jueves 6.

Aclararon que bajo el estatuto, que en caso de acefalia se contempla la organización interna desde el cuerpo de delegados, es que sostenemos la medida de paro. Considerando la oferta salarial del gobierno como insuficiente. Informaron que los ampara la Ley N° 25.877, que regula el derecho de huelga.

Concentrarán en ADEP a partir de las 9.30 de la mañana, sin asistencia y con movilización para luego realizar una asamblea.

En diálogo con Radio 2, Martina Montoya, delegada escolar y zonal de ADEP, ratificó la medida.

“Estamos tomando la organización interna de nuestro gremio que nos avala el estatuto. Esto fue notificado ante las secretarías correspondientes, cumplimos los pasos administrativos y legales. El paro no fue declarado ilegal en ningún momento, y esto lo tienen que saber los docentes. Notificamos, no pedimos permiso para hacer paro”.

Embed - Docentes de ADEP sobre el paro: "No es ilegal"

A su vez, aclaró que la decisión está avalada por las bases.

“Fue unánime el rechazo a la imposición del gobierno. Es una decisión de las bases, el enojo está manifestado con actas de escuela, participando de las asambleas, entonces estamos respetando eso. Por eso decidimos en asamblea el 21 y 22 de febrero llevar adelante esta medida. La fuerza está puesta en la capital jujeña, en el interior acompañaremos si los compañeros quieren acatar, es un paro provincial”.

Adep.jpg

Asimismo, Montoya dijo que tienen claro que el gobierno aplicará los descuentos a quienes acaten la medida.

“La expectativa de que el acatamiento sea alto, pero entendemos que la mayoría nos manifestó que no se van a plegar por miedo que han hecho llegar que es ilegal y supuestas sanciones, cosa que no pueden ocurrir. El descuento seguramente sí se va a aplicar. De hecho, nosotros seguimos reclamando los descuentos del 2023, y del mes de noviembre y diciembre de 2024”.

En este sentido, la delegada remarcó que hay docentes que quisieran acompañar la medida pero no lo hacen por necesidad.

“Hay docentes que han cobrado una diferencia negativa muy grande respecto del mes pasado. No se vio ningún aumento. Es tan estratégico lo que hace el gobierno, liquidar un fin de semana para que no haya tiempo de unirse. El docente es cociente que muchas veces en contra de sus deseos tiene que hacer otra cosa, sabiendo que no le alcanza”.

Por último, Montoya se refirió a la falta de una ley paritaria en Jujuy.

“No hay ley paritaria en la provincia, es lo que estamos pidiendo que se adhiera a la ley nacional que habla del cupo de participantes de ley paritaria que no lo cumple. Nosotros como ADEP, o CEDEMS que somos los gremios que tenemos más de 5 mil y 3 mil afiliados, tendríamos que tener un paritario cada 1000 afiliados y sin embargo no lo permiten, y otros gremios que no llegan ni a los mil afiliados, se vota en igualdad de condiciones cuando en realidad no es así. La ley de paritaria dice muchas cosas, y el gobierno no lo cumple, el gobierno maneja el poder, hace lo que quiere con las leyes”.

image.png

Temas

Dejá tu comentario