“No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza”, señalaron desde la entidad gremial en un comunicado.
De esta forma indicaron que el paro se llevaría a cabo durante tres días: sin colectivos de corta y media distancia este martes, el jueves y viernes.
En tanto que mañana miércoles, día del censo, habrá servicio pero funcionará como en días feriados.
Por qué se toma la medida
Las acciones fueron ratificadas anoche tras finalizar el tiempo de la conciliación obligatoria con la que la cartera de Trabajo había logrado frenar el paro hace casi tres semanas. La reacción es, en rigor, consecuencia de la puja que las provincias mantienen con Nación por el desigual reparto de subsidios al transporte, que favorece mayoritariamente a la zona del AMBA.
Hoy el 85% de esa tajada -denuncian- va al AMBA, y esa menor recepción de recursos complica el anuncio de mejoras salariales a los choferes de las provincias.
Sucede que esos aumentos, según argumentan desde el sector empresario, son posibles merced a subas en el precio del boleto, una posibilidad que golpearía con violencia el bolsillo del ciudadano del interior, que paga hoy valores muy por arriba de lo que se paga en el AMBA. Sin posibilidad para retocar el precio del boleto, la única opción es, entonces, el aumento de los subisidios, una batalla que, por hora, siguen ganando CABA y Buenos Aires.