Jujuy | UPCN | LEY DE EMERGENCIA |

UPCN expuso objeciones a la Ley de Emergencia provincial

En principio, buscan que se garantice la continuidad laboral a todos los trabajadores del Estado, la aplicación de la Ley 5863/15 de paritarias y el no congelamiento de sueldos. Rechazan la reasignación de tareas, renovación de contratos y piden que no se suspendan las recategorizaciones.

Delegados de UPCN de Perico dieron a conocer las objeciones al proyecto de Ley de Emergencia Económica presentado recientemente ante la Comisión de Trabajo de la Legislatura y también se refirieron al pedido de paritarias para los trabajadores.

Embed - UPCN expuso objeciones a la Ley de Emergencia provincial

El delegado del gremio, Daniel Cruz detalló los puntos en desacuerdo:

En principio, buscan que se garantice la continuidad laboral a todos los trabajadores del Estado, garantizar la aplicación de la Ley 5863/15 de paritarias y el no congelamiento de sueldos. Rechazan la reasignación de tareas, renovación de contratos y piden que no se suspendan las recategorizaciones.

Además, apuntan contra la jubilación masiva, considerando la Ley 4903/96 y evitar avanzar sobre la autonomía municipal, la necesidad de sancionar el Convenio Colectivo de trabajo en el sector público, restringir las facultades extraordinarias al gobernador y considerar seis meses como tiempo de vigencia de la emergencia.

Embed

En este marco señalaron que el presidente del bloque mayoritario aclaró que se garantiza la planta sin despido de personal, el no congelamiento de salarios, congelar sueldos de funcionarios públicos y la aplicación de recursos buscando alternativas.

"Con otros gremios hemos presentado este proyecto de ley junto a estos diez puntos que mencionamos al principio y que nos parecen fundamentales. Sabemos que en la provincia y en el país hay una situación económica caótica, pero ellos dicen que nosotros estamos hoy en Jujuy con un superávit", indicó.

image.png

Por otro lado, el delegado de UPCN, Daniel Cruz apuntó que desde el gremio solicitaron pidió un aumento de sueldo del 120% en el Ministerio de Trabajo y recién el viernes se conocerá la propuesta del gobierno provincial.

" Con lo que nos pagan no llegamos a fin de mes. Somos esclavos de la tarjeta de crédito. Desde el 2015 venimos diciendo lo mismo, entonces, queremos que el gobierno nos escuche. Un empleado público debe ganar más de $650.000 y algunos están cobrando más de $250.000 y en municipios llegan a cobrar $150.000. Por eso exigimos que hablemos de paritarias y aumentos dignos. En Salta hay un proporción opuesta a lo que cobramos en la provincia de Jujuy", recalcó.

image.png

Dejá tu comentario