- Reclamo de taxistas en el municipio capitalino.
- Choferes de remises amarillos exigen un mayor control a vehículos que utilizan Uber y otras aplicaciones de transporte.
- El tema tarifas es otro de los puntos de conflicto.
Taxistas reclamaron en la Municipalidad pidiendo más control a Uber y otras aplicaciones
Choferes de remises amarillos acudieron al municipio señalando que si bien ellos están habilitados para trabajar con Apps, no hay un real control y conviven con otros autos ilegales. Además, solicitan que se revea la tarifa ya que marcan una notoria baja de los viajes.
El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, solo para taxistas.
Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos no autorizados. Ya en este 2025, advirtieron que esa inspección no se cumplía y notaban un aumento del transporte ilegal.
La situación no ha variado y es por eso que los remiseros decidieron acudir a la Municipalidad en busca de respuestas.
Este lunes concretaron una protesta reiterando su exigencia de revisiones a aquellos no habilitados como así también, evaluar el tema tarifas ya que notan competencia desleal por los precios y baja en la demanda.
Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, expuso al respecto: “Esta es la cuarta nota que presentamos de la misma índole. Nos sentimos vulnerados desde que se lanzó la aplicación no hubo ningún tipo de control, la aplicación está en la provincia de Jujuy, habilitada únicamente para los taxis amarillos. Hoy por hoy estamos conviviendo con autos ilegales. Son 151 días que llevamos y no hay ningún tipo de control sobre el tema de la aplicación. Se abrió la aplicación, no hubo una normativa, por lo menos al sector, al grueso que sería del taxi, choferes y titulares que tienen una o dos licencias, no fuimos invitados, no fuimos convocados a una reunión para plantear realmente la problemática. La normativa que nosotros pedimos es que haya un control sobre los ilegales que están dentro de la aplicación, que haya una clara competencia leal de lo que es oferta y demanda, fijando un precio o pidiendo, exigiendo que se fije un precio que sea más o menos de acuerdo a la tarifa del taxi”.
Por otra parte, indicó: “Sabemos claramente que si hoy sube la tarifa el taxi va en desmerecimiento del sector. Ya tuvimos una baja de más del 80% en cuanto a viajes. Es triste ver las paradas del centro llenas de autos. Los taxistas en la madrugada a partir de las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana son horas muertas porque los choferes y titulares no trabajamos en esas horas, nosotros nos pusimos somos más de 100 autos que estamos, hoy no vinimos porque siempre está el temor de las represalias, vinimos un sector que todos somos representativos de diferentes grupos de taxistas y hoy nos hicimos presentes en representación de esa gente para que nos escuchen, para que realmente se haga un control y para que realmente normalicen lo que es la aplicación y podamos tener una clara oferta y demanda en lo que es el sector del transporte público acá en Jujuy”.
“La plataforma está abierta para diferentes aplicaciones. Está Uber, que hoy por hoy está trabajando, Didi, que ya abrió la aplicación para acá, para la provincia de Jujuy, y Cabify, no, así todavía no abrió para San Salvador. Pero sí, la preocupación más grande es la oferta y la demanda en cuanto al servicio y la competencia leal”, cerró la referente del sector.