Jujuy | TARIFAZO | Luz | EJESA

Tarifazo de luz: "Los asustás y bajan el precio, pero te das vuelta y aumentan otra vez"

Un vecino de San Pedro de Jujuy protestó nuevamente contra los aumentos del servicio de energía eléctrica indicando que hay familias que destinan el 30% de sus ingresos a pagar la deuda.

  • Dante Monzón, vecino de San Pedro de Jujuy, volvió a protestar contra el tarifazo de luz.
  • Sentenció: “Los asustás y bajan el precio, pero te das vuelta y lo aumentan otra vez”.
  • Asimismo, aseguró que hay familias que destinan hasta el 30% de sus ingresos a pagar las facturas.

Dante Monzón es un vecino de San Pedro de Jujuy que con ahínco trabaja contra cualquier disposición del gobierno local y de la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica, EJESA, desde que apareció lo que llama “tarifazo”· de este servicio. A pesar de que el secretario de energía de nuestra provincia anunció medidas que podrían aligerar la carga tributaria que tienen los empleados estatales, para este residente nada es suficiente.

“Venimos marchando hace tiempo con organizaciones y sindicatos; recuerdo que hace unos años se había armado la “Multisectorial contra el Tarifazo”. A este tipo de cosas ya no las creemos. Las veces que aumentó se sostuvo el precio. Cuando uno los asusta lo reducen un poco, pero te das vuelta y lo aumentan de nuevo. Es un robo lo que hace EJESA, y va acompañado del gobierno de turno. No es que hacen este robo a escondidas y el gobierno se sorprende y pregunta qué pasa; tienen acuerdos de antemano, pero cuando se ven apretados por el disgusto de la gente, salen diciendo ciertas cosas. Al 99% de las cosas que dijeron de la tarifa de energía no las cumplieron”.

Embed - Malestar con el tarifazo: “Los asustás y bajan el precio, pero te das vuelta y aumentan otra vez”

Que se cobre menos el Valor Agregado de Distribución no es solución. Tengo un vecino ripiero; al mes debe ganar $ 250.000 haciendo los trabajos más inhumanos que existen, que es tirar ripio en un camión. Es uno de los trabajos más difíciles de hacer y paga $ 70.000 de energía eléctrica, un 30% de su sueldo”.

“Otro vecino, gomero, necesita electricidad para trabajar, y el otro día me dijo que le llegó una boleta de $ 90.000. Una boleta así es un Plan Potenciar más $ 12.000”.

De acuerdo a Monzon, “se tiene que retrotraer (la tarifa) a diciembre del año pasado, y tiene que empezar a haber participación la gente sobre los aumentos que se hacen. Nunca se hizo una audiencia pública para determinar el aumento. Esto se negocia entre ellos dos, y de golpe se tiene una boleta como nos vino a nosotros. Donde trabajo pagábamos $ 15.000 en diciembre y ahora pagamos $ 105.000. Ahora tenemos que colaborar para intentar pagar la luz, no con dinero, pero viendo si generamos un ingreso más para hacerlo. Si no, nos quedamos sin luz y no podemos trabajar. Al ser auto gestionados nos vemos obligados a trabajar más, pero no para ganar más”.

“Mucha gente toma deuda (para pagar). Hay una jubilada que volvió a los comedores. Una señora de 75 años tiene que recorrer cuatro barrios para poder comer porque decidió pagar la luz”.

Dejá tu comentario