Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales. También se pueden presentar inconvenientes cuando no se mantiene un horario constante de sueño y de vigilia.
La importancia del sueño y los hábitos de descanso para los adultos mayores
El “dormir bien” es fundamental para las personas de la tercera edad: mejora la calidad de vida, contribuye a la atención y desarrollo cognitivo, entre otros beneficios. Médica geriátrica brindó detalles al respecto.
No tener un buen descanso es perjudicial para cualquier individuo y mucho más para los adultos mayores.
Por esta razón, en Radio 2 dialogaron con Mariana Sánchez Ábalos, médica geriatra e integrante del Centro Médico para el Adulto Mayor (CEMAM), quien marcó la importancia de tener un buen sueño para las personas de la tercera edad como así también crear hábitos saludables de descanso que permiten un mejor desarrollo cotidiano.
El descanso como hábito saludable
“Dentro de los hábitos saludables es la actividad física, la buena alimentación pero también está el buen descanso. Muchas veces naturalizamos que dormir mal o dormir poco porque estamos viejos y es normal, pero es bueno hablar sobre los trastornos del sueño que alteran la calidad de vida de nuestras personas mayores”.
Las horas de sueño adecuadas
“Cuando envejecemos hay muchos cambios pero lo ideal es seguir manteniendo un descanso de 6 o 7 horas, hay que lograr esas 6 horas completas de sueño. Cuando vamos creciendo, todo se va potenciando entonces posiblemente haya trastornos del sueño y no está bueno. Las 6 horas completas, nos levantamos para hacer pis, entonces para dejar en claro lo normal es 5 o 6 horas con dos despertares para ir al baño. Eso es lo normal. Si se levanta cuatro veces al baño o si se a media noche quiere hacerse un té, eso ya no es normal y debe consultar”.
El sueño ayuda al desarrollo cognitivo
“De la mano de un buen descanso viene luego un buen desarrollo del hábito diario. Si yo duermo bien voy a tener buena memoria, pero ahora si yo no duermo bien, se va a estar olvidando las cosas, teniendo trastornos en la atención porque no hay buen descanso reparador”.
Mantener una “higiene del sueño”
“Hay muchas cosas que registrar, cómo comí, la bebida estimulante como café. Por eso hay que hacer la higiene del sueño. Qué es eso, adquirir hábitos que nos permita aumentar horas de descanso. Porque también hay casos de personas que duermen 8 horas pero se despiertan más cansados, entonces no hay sueño reparador y se debe hacer la consulta”.
El uso de artefactos para dormir
“El sueño es un ciclo vital, necesario para reparar nuestro organismo. Es necesario para resetear nuestro cuerpo, cargar batería y empezar un nuevo día. Fisiológicamente el cuerpo tiene que descansar, por ejemplo, algunos duermen con la tele o radio pero entonces no se descansa suficiente, no está bueno”.