Por segunda vez en un mes, el vicepresidente 4to y referente del partido nacional Frente Grande visita Jujuy, marcando el interés de Unión por la Patria por recuperar la representatividad peronista perdida ante años de desmanejo dentro del Partido Justicialista.
Relanzamiento del Frente Grande Jujuy con apoyo incondicional a Massa
El histórico dirigente Eduardo Sigal visita la provincia con el fin de restructurar el partido a semanas de celebrarse las elecciones generales. "La sociedad demanda una nueva forma de hacer política", reflexionó en Sobremesa (Canal 2) a modo de crítica para la clase política frente a los resultados electorales de las PASO.
Aunque pueda resultar confuso entre los desmemoriados (no confundir con el Frente Patria Grande de Juan Grabois), la agrupación en cuestión ya superó los 30 años de existencia desde que los originales ocho diputados nacionales decidieron desprenderse del bloque, repudiando ciertas medidas del menemismo consideradas de corte neoliberal. Según describe el ex senador y ex convencional constituyente, Eduardo Sigal, se trata del tercer partido en volumen en cantidad de afiliados y despliegue territorial por detrás del Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical.
Para ratificar la presencia en territorio, el partido que tiene como miembros de comisión destacados al ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, también al candidato a la vicepresidencia Agustín Rossi, se organizaron actividades para revalorizar el Frente. En ese contexto se organizó la visita de Sigal a Sobremesa (Canal 2) quien ofreció su visión ante los últimos eventos electorales.
“Hemos venido articulando la necesidad de construir una nueva forma de hacer política, la sociedad está demandando en cada una de estas elecciones eso. Hay que poner en consonancia lo que se dice con lo que se hace. La sociedad en agosto nos llamó la atención”, explicó sobre los motivos de la performance libertaria el pasado 13/08.
Sigal defendió a ultranza al candidato designado por Unión por la Patria, elogiando las medidas adoptadas durante las últimas semanas, aunque reconociendo que la devaluación todavía supera el plan de redistribución de ingresos impulsado por el ministro de Hacienda.
“Veo en Massa con las medidas que está tomando, que se desprendió de los compromisos y ataduras que implicaba el Fondo Monetario Internacional. Agarró el país en una situación de desmanejo, venían los vencimientos, tuvimos pandemia, sequía ahora, hay un achicamiento de los ingresos… El efecto góndola es muy difícil de tapar con cientos de buenas acciones que ha hecho el gobierno, cuando la plata no te alcanza se nos expresa a todos”.
Para con los detractores del paquete económico diseñado por Massa, parte de la opinión pública tildándolo de plan platita, trazó un paralelo con la asignación del 4,9% del presupuesto en concepto de eximición de impuestos para grandes grupos económicos, advirtiendo la necesidad de redistribuir la riqueza, tarea que a su criterio ha iniciado su correligionario tras dilatar los pagos del préstamo con el organismo internacional.