- Otro reclamo de trabajadores de salud en Jujuy.
- Trabajadores sanitarios denunciaron descuentos además de que no se aplicaron los aumentos salariales.
- Hicieron entrega de nuevos petitoritos al gobierno exigiendo soluciones concretas.
Nueva expresión de malestar y hartazgo en el sector salud de Jujuy
Una vez más, el personal sanitario de la provincia concretó protestas. Durante una manifestación en el Hospital Pablo Soria señalaron que el gobierno aplicó descuentos injustificados a un sector de profesionales y que no todas las áreas tuvieron el incremento salarial anunciado por el gobierno.
El sector salud de la provincia está en una situación crítica. Así lo vienen exponiendo en incontables manifestaciones los trabajadores del área.
La última semana hubo un nuevo “ruidazo” de los profesionales para exponer su malestar. Además de las manifestaciones por cuestiones salariales, también crece la preocupación por la falta de personal.
Y no solo los que se desempeñan en el área exponen las ruinas del sistema público, los pacientes ya se han mostrado sumamente indignados ante la falta de turnos, camas e incluso de atención.
Es en ese contexto de fastidio generalizado que el ministro de Salud de la provincia, Gustavo Bohuid anunció propuestas para tratar de “solucionar” la crisis sanitaria.
El titular de la cartera planteó al gobernador Carlos Sadir que la "evaluación" del personal de salud quede en suspenso hasta nuevo aviso. También abordó el nuevo organigrama, indicando que se “abrirá en cada hospital instancias para reverlo e incluir las jefaturas que quedaron fuera”. Respecto a la reglamentación de la Ley 6384, dijo que buscarán que todos los profesionales, incluyendo a los médicos, estén en el mismo lugar del escalafón salarial.
Esto parece no haber convencido médicos, bioquímicos, enfermeros y demás especialistas ya que este jueves volvieron a manifestarse públicamente, en una nueva protesta pacífica en el Hospital Pablo Soria.
Entre los considerandos de esta nueva acción marcaron que hubo trabajadores a los que les aplicaron descuentos salariales de manera injustificada y sin un criterio.
Además señalaron que ciertos grupos de profesionales no recibieron los incrementos salariales anunciados por el ejecutivo. Ante ello, volverán a presentar notas al gobernador Carlos Sadir exigiendo respuestas concretas a sus plantes, de lo contrario, se acrecentarán las medidas de fuerza.
Testimonios de molestia:
- “Hoy nos enteramos que hay descuentos por días de huelga a algunas personas, no a todos, no sabemos el criterio. Además hay un video en redes sociales donde el ministro dice que va a revisar el organigrama pero no sabemos qué, dónde y con quiénes porque no fuimos convocados para nada”.
- “Hubo aumentos a un grupo de profesionales sanitarios y para otros no. En la profesión bioquímica no ocurrió, no tuvimos ningún incremento salarial”.
- “Ahora lo que vamos a hacer es llevar una nota de los mismos que fuimos a la entrevista con el gobernador para que informe, por escrito, cuales son los cambios que van a existir si es que van a existir. Todo es por los medios, pedimos una respuesta formal del gobernador. Hasta el viernes al mediodía no vamos a tomar medidas de fuerza porque hemos dado nuestra palabra”.
Tras esta expresión, marcharon hasta Casa de Gobierno a hacer entrega de sus petitorios.