Jujuy | salud | Zona sur | san salvador

En la zona sur de San Salvador hay 10 médicos para atender a 80.000 personas

El dato fue informado por un profesional que cumple tareas en el Centro de Atención Primaria de la Salud en barrio Malvinas.

  • Gerardo Álvarez, profesional de salud, dijo que entre barrios San Francisco de Álava y Malvinas hay 6 CAPS, 10 médicos y una población de aproximadamente 80.000 personas.
  • Sostuvo que la demanda de atención aumenta a pesar de que muchas personas tienen obra social, debido a la reducción del poder adquisitivo.

Desde hace algunos meses, tanto sindicatos como profesionales de la salud vienen denunciando problemáticas preocupantes en nuestra provincia, entre las que se encuentran la cuestión edilicia, la salarial, y la de recurso humano.

El propio ministro de Salud, Antonio Buljubasich, admitió la falta de recurso humano en Jujuy, pero indicó que la problemática es mundial, y culpó a los medios y gremios de profesionales por esta y otras situaciones.

La crisis de recurso humano se reflejó nuevamente en las expresiones del profesional de la salud Gerardo Álvarez, médico de Atención Primaria de la Salud (APS) del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de barrio Islas Malvinas.

Álvarez contó que en la sub área cuatro, que se extiende entre barrios San Francisco de Álava e Islas Malvinas hay 6 CAPS, 10 médicos, y una población de aproximadamente 80.000 personas.

Cada vez más médicos jujeños emigran a otras provincias por los malos salarios

Además de la cantidad insuficiente de profesionales, la demanda de atención aumenta “debido al bajo poder adquisitivo de la gente, que aunque tenga obra social concurre al centro de salud porque encuentra respuestas y la posibilidad de acceder a métodos complementarios como laboratorio, radiografía y medicamentos, ya que no tiene la capacidad económica para sustentar una atención privada”.

El recurso humano en salud, de acuerdo a Álvarez, es escaso en todas las áreas, pero fundamentalmente en la parte médica.

“En la última reunión de profesionales, en un grupo de 500 personas había menos de 10 médicos. Eso se debe a los malos sueldos (que son históricos) pero actualmente empeoraron”, dijo.

En los centros de atención también hay escasez de medicamentos: no tenemos medicamentos básicos como antibióticos o anti diabéticos, que son los que necesita la gente para hacer tratamientos adecuados”.

El profesional de la salud agregó que el salario actual de un médico que recién ingresa al sistema y trabaja 30 horas ronda los 65.000 pesos y si uno compara ese salario con el de provincias como Salta, "estamos casi en la mitad de lo que cobra un profesional allí, por eso de aquí se van a esa provincia, a tener un mejor salario".

medicos .jpg

Dejá tu comentario