Jujuy | Rodeíto | TARIFAZO | cortes de luz

Rodeíto, otra localidad afectada por el tarifazo: vecinos ya sufrieron cortes de luz

Un vocal de la comisión municipal presentó un proyecto de resolución al Concejo Deliberante para que la localidad se expida contra los aumentos en la tarifa de energía eléctrica instando al gobierno provincial a tomar acciones urgentes. El mismo no avanza en el cuerpo legislativo local y mientras, los residentes siguen afrontando boletas exorbitantes y en algunos casos que no pudieron pagar, ya hubo cortes de servicio.

  • Rodeíto es otra de las localidades del Ramal jujeño que se vio duramente afectada por el tarifazo de luz.
  • Ante boletas sumamente elevadas, hubo vecinos que no pudieron efectuar los pagos y recibieron cortes del servicio.
  • Se presentó un proyecto al respecto en el Concejo Deliberante, pero el mismo no avanza en su tratamiento.

El tarifazo de luz afectó a toda la provincia de Jujuy.

La zona del Ramal fue una de las más golpeadas y ante ello, decidieron salir a las calles y hacer públicos sus reclamos. San Pedro fue la primera ciudad que tomó cartas en el asunto y luego le siguieron otras localidades de la región como Libertador, Vinalito, El Talar y ahora Rodeíto.

Guido Rueda es vocal de la comisión municipal y en diálogo con Radio 2 señaló que han presentado un proyecto de resolución para retrotraer los precios al mes de enero, pero no reciben el visto bueno del Concejo Deliberante ni siquiera para debatirlo.

Contó además que ante montos elevadísimos, hubo muchos vecinos que no pudieron afrontar el pago y que sufrieron cortes del servicio por parte de la empresa prestadora EJESA.

image.png

“La semana pasada hemos presentado un proyecto de resolución en la comisión municipal para que el gobierno de la provincia retrotraiga las tarifas con los montos altísimos que han venido pero todavía no lo hemos tratado porque el presidente del Concejo no llama a sesión, ayer presentamos nuevamente la nota solicitando sesionar porque es un tema importante y los vecinos están siendo sumamente afectados”.

“Charlamos con muchos vecinos y hay aumentos de más de 120%, un vecino que pagaba 15 mil hoy paga 40 mil, otro que pagaba 30 hoy paga 60 mil pesos, esta es una zona rural, trabajan en fincas y no se llega a juntar el dinero para pagar esas boletas”, explicó.

Consultado sobre si ya se efectuaron cortes de servicio en la localidad, el vocal municipal indicó: “Sí, vecinos han tenido que acudir a subsidios para pagar la boleta porque se le ha cortado el servicio a varios vecinos por no haber pagado. Si no pagaban, a la mañana siguiente te estaban cortando la energía eléctrica”.

Respecto a la reciente medida del gobierno de suspender los cortes pero a partir del 1 de mayo, Rueda remarcó: “Es como que van poniendo parches y no les dan soluciones definitivas, los vecinos ya tienen boletas acumuladas, con montos excesivos, la idea de nosotros es que se retrotraigan a los valores del mes de enero, como lo hicieron otras localidades del Ramal.

image.png

Sobre el tarifazo de luz en Jujuy

Esta semana se conoció la novedad de que la Justicia no dio lugar al gobierno y dejó firme la suspensión de los cortes de luz.Por el tarifazo, abogadas defensoras del consumidor habían presentado una medida cautelar para suspender los cortes de energía a aquellos usuarios que no puedan afrontar el pago. El Juzgado Contencioso Administrativo lo había aprobado pero el Procurador General de la Gobernación, Sebastián Albesa, decidió acudir a la Corte Suprema de Justicia. El organismo judicial decidió desestimar el planteo y por ende, dejar firme la primera resolución.

Luego de la medida, se le consultó al secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro, quien volvió a culpar a Nación del aumento y además anunciaba un decreto gubernamental para actualizar las tarifas a la par de los salarios estatales.

Esta disposición fue oficializada por el gobierno señalando además que se instaba a no efectuar cortes de servicio por el plazo de 90 días, pero desde el 1 de mayo.

image.png

A partir de esto, comenzaron a aparecer voces que criticaron la iniciativa por considerar el futuro y no actuar sobre aumentos previos a la fecha establecida, como tampoco sobre cortes del servicio ya concretados.

Los gremios la tildaron de insuficiente, mientras que la abogada referente de la asociación de consumidores CODELCO, Alicia Chalabe, fue más contundente: “No soluciona nada”.

Dejá tu comentario