Jujuy | represión | Purmamarca | efectivos policiales

Imputaron por "lesiones leves" a policías que actuaron durante la represión en Purmamarca

Fue lo que dictaminó la Fiscalía del Ministerio Público de la Acusación en el marco del proceso judicial que se inicio a partir de los acontecido en el año 2023. No obstante, la querella a cargo de Alejandra Cejas y Silvana Llanes, lo calificó como una "burla" para las víctimas, a la vez que planteó las responsabilidades de los funcionarios del entonces gobernador Gerardo Morales que estuvieron al frente del operativo, como así también de aquellos presentes en el lugar de los hechos.

  • Novedades en la causa de represión en Purmamarca, a días que llegue a la provincia Amnistía Internacional a tomar conocimiento del proceso.
  • Por este caso, fueron imputados entre 40 y 50 efectivos bajo la caratula “Lesiones Leves”.
  • La Querella criticó el fallo y pidió sanciones a los verdaderos responsables.

En el marco de las protestas sociales que se levantaron por la aprobación de la reforma constitucional sucedida en el año 2023, uno de los episodios más tristes de esos días sin dudas fue el violento enfrentamiento que se dio en la intersección de Ruta 9 y 52, en el ingreso a Purmamarca. En aquella oportunidad un fuerte operativo policial irrumpió en el corte de ruta que proponían los manifestantes y se produjo una salvaje represión a integrantes de comunidades originarias.

image.png

En relación a este tema durante los últimos días hubo avances en el plano judicial. Al respecto, Alejandra Cejas, abogada querellante en las causas por la represión del año 2023 en Purmamarca, hizo referencia a los avances de la misma y la notificación recibida anoche sobre el tema.

“Hoy hemos tenido acceso a parte del legajo junto a la Dra. Llanes ya que anoche nos llegó la primera cedula desde que se gestó este expediente en 2023, comunicándonos que hoy se citaban para conocer causas de imputación a casi 40 efectivos policiales, entendemos que son efectivos policiales porque no está especificado así, que habrían participado en la represión del 17 de junio del 2023, cuando empezó toda esta locura de represión en la provincia y que siguió durante el mes de junio y julio, gestándose causas en Abra Pampa, Purmamarca, San Salvador de Jujuy, Perico y en distintos puntos de la provincia, tras el rechazo generalizado a la reforma política que estaba llevando adelante el gobierno de Gerardo Morales y que involucro a gran parte de la ciudadanía”.

“En esta causa específicamente se hizo la denuncia contra Gerardo Morales, Guillermo Corro (Ministro de Seguridad), y Herbas Mejías (Jefe de Policía), porque de la represión surgieron personas lastimadas, personas que perdieron un órgano, quienes sufrieron mucho daño y están con las secuelas”.

“En este expedientes aparecieron una serie de testimonios filmados en video del comisario retirado López y otros oficiales que vamos a ir publicando porque necesitamos que esto se conozca y que conozcan nuestros clientes afectados por esta causa. Queremos que se enteren cual es la postura de los autores materiales del daño que se produjo en Purmamarca”.

También Cejas dijo estar horrorizada con los testimonios que escuchó, no solamente por este señor sino por todos los que testificaron. “La frialdad con la que tratan el daño físico, porque disparaban a la cara, y hablan que hubo una batalla y no fue así”.

“Nosotros hicimos aportes probatorios de las filmaciones donde se da la orden de reprimir y donde están los funcionarios de la plana mayor de Gerardo Morales. Algunos no recuerdan que en esa jornada estaban en el lugar Álvarez García (Ministro de Gobierno), Walter Rondón (Fiscal) María Inés Zigarán (Ministra de Ambiente), Alejandra Martínez, Diego Suárez solo para decir algunos, a quienes hemos pedido que se citen, porque acá se quiere imputar al último eslabón de la cadena”.

“La mayoría de los heridos no se dan en la ruta sino a la vera de la ruta cuando empezaron a perseguir a los manifestantes y a dispararles, fue una cacería humana eso”. También remarcó que el principal denunciante en la causa es Lian Lamas.

Embed - Llegada de los funcionarios al corte de Purmamarca antes de la represión

En referencia a la caratula impuesta por la fiscalía del MPA dijo: “Esto es una burla para las víctimas. Que durante los testimonios policiales dijeron que los manifestantes tenían bombas molotov o que estaban mejores dotados que las fuerzas policiales, una cosa locos. Hay casi 300 filmaciones de lo que sucedió ahí, había turistas, periodistas que fueron imputados y absueltos. En la época que vivimos donde hay pruebas por todos lados.”

Nosotros no tenemos otra forma de pedir que se haga justicia, cuando todos juegan en el mismo equipo de futbol, para decirlo de alguna manera. No podemos permitir que la impunidad reine en la justicia. Nosotros no tenemos otra forma de pedir que se haga justicia, cuando todos juegan en el mismo equipo de futbol, para decirlo de alguna manera. No podemos permitir que la impunidad reine en la justicia.

Por último dijo que la justicia provincial debe ser intervenida, y agregó que este avance se dio por la llegada de Amnistía Internacional, “esto pasó el 17 de junio del 2023, estamos en 22 de mayo de 2025”.

image.png

Dejá tu comentario