- Necesidades en el barrio Punta Diamante de la capital jujeña.
- Vecinos alertan sobre el consumo de drogas en temprana edad.
- Además, exponen que es un sector de familias carenciadas.
- El centro vecinal está organizando una cena solidaria navideña.
Punta Diamante, entre la pobreza y el consumo de drogas
Desde el Centro Vecinal advirtieron sobre las problemáticas del barrio y señalaron el consumo problemático y la inseguridad como los principales problemas. Además, dijeron que se trata de un barrio muy carenciado por lo que están organizando una cena solidaria navideña para personas en situación vulnerable.
Desde hace tiempo se ha advertido que el barrio capitalino Punta Diamante, está atravesado por la venta de drogas.
Además, la inseguridad es otro problema candente siendo considerada “tierra de pistolas y cuchillos”.
Es por ello que distintas instituciones se unieron para tratar de solucionar estos flagelos. Sin embargo, por el momento no han conseguido grandes avances.
Así lo manifestó la presidente del Centro Vecinal, Silvia Pachi, quien señaló que niños de temprana edad (11 o 12 años) inician en el consumo problemático.
Dijo que son desatendidos por la policía y el municipio y se trata de un sector muy carenciado. Ante ello, están organizando una cena solidaria navideña para asistir a personas en situación vulnerable.
Cena solidaria
“La vamos a realizar el viernes 20 en el polideportivo del barrio. Es una cena solidaria que hacemos cada año del centro vecinal para la gente del barrio y personas de alrededores para brindarle a los que no tienen. Este año nos hemos reunido con otras instituciones para llegar a más instituciones. Le daremos una cena y después un pequeño espectáculo. La gente puede colaborar con lo que pueda, con lo que quiera, jugo, gaseosa o un regalito para los niños ese día. De la forma que puedan pueden hacer llegar la colaboración al centro vecinal y nosotros se la brindaremos a las personas que lo necesitan”.
Pobreza y carencias
“Este es un barrio muy carenciado, se ven las necesidades a diario y en este último tiempo con todo lo que está pasando económicamente se nota aún más. Vemos más presencia de niños en comedores y merenderos, ahí uno se da cuenta de las necesidades que pasan en sus hogares. Muchas veces hay padres que no tienen una ocupación física, que esperan ser asistidos por merenderos. Este año nosotros al ver la gran demanda, convocamos a merenderos y comedores para que podamos llegar más cantidad de personas, gracias a Dios tuvimos una respuesta favorable”.
Abandono estatal
“En este último tiempo se ha visto muy poca gente de la política que llega por el barrio, nosotros siempre hemos tenido quejas por el tema de seguridad y tampoco tuvimos respuesta de la municipalidad con cosas básicas como las luces, cortes de árboles, hay muchas necesidades. Por ejemplo las escaleras de acceso al barrio están en muy malas condiciones y no hemos tenido respuesta. Es un Estado ausente, la verdad que sí”.
Consumo problemático
“Es un tema muy candente en este sector, siempre lo ha sido, pero ahora vemos niños de baja edad que han empezado con el consumo y nos preocupa muchísimo. Ya a 11 o 12 años comienzan en el consumo. Por todo eso hemos formado una red solidaria y estamos trabajando con ese tema, tratando de llegar a las familias que están en el consumo problemática, nos preocupa y lo tratamos en la forma en que podemos”.