El tema excede a este caso en particular en donde deberíamos prestar atención a lo que dijo el ex presidente uruguayo Pepe Mujica sobre lo que debería hacer esta mujer.
Proteger el sistema político argentino
No podemos abstraernos en Jujuy del debate sobre la ficha limpia. Ni tampoco debe el tema enfocarse solamente en la figura de la condenada Cristina Kirchner.
Más allá de los proyectos presentados no tratados y de la futura ley Fargosi impulsada por el presidente Milei, aquí hay cuestiones de fondo para examinar.
La participación de candidatos corruptos erosiona la credibilidad del sistema político. La presencia de candidatos con antecedentes cuestionables refleja debilidades institucionales que afectan la calidad de la democracia.
Pero no solo este argumento amerita una ley de ficha limpia, también cuestiones de idoneidad para ocupar cargos es un tema central para terminar de gobernar con los amigos como pasa en esta y otras provincias de la Argentina en donde vemos los resultados paupérrimos en las gestiones gracias al amiguismo y a la famosa devolución de favores…
Se deben instrumentar soluciones estructurales en lugar de priorizar solo los castigos como, por ejemplo, fortalecer la educación cívica, promover la transparencia en la administración pública y mejorar en los sistemas de control y fiscalización como estrategia para prevenir la corrupción.
Por otra parte, permitir que funcionarios condenados por corrupción sean candidato no hace más que minar la confianza pública fomentando la sensación de impunidad.
Los sistemas políticos deben garantizar que los representantes sean personas integras imponiendo inhabilitaciones efectivas para quienes hayan abusado de sus posiciones, esto protege al sistema electoral.
Hay dos argumentaciones sobre el tema para examinar: La inhabilitación permanente, ya que algunos sostienen que permitir que los corruptos vuelvan a actuar en política es un mensaje de tolerancia hacia el abuso de poder…quienes han traicionado la confianza pública no deberían ocupar cargos…
Luego está el otro argumento, que es el de la reinserción en donde se sostiene que las personas tienen derecho a la rehabilitación tras cumplir una condena. Prohibirles participar sería una medida antidemocrática.
El papel del sistema judicial es fundamental: debería ser más eficiente para garantizar que los corruptos sean juzgados de manera rápida y justa de esta manera se impediría que las dilaciones judiciales permitan a los acusados a postularse sin consecuencias…
Fargosi lo que dijo ayer domingo es que el problema con ficha limpia es que los partidos políticos no filtran a los delincuentes veremos entonces de que se trata el proyecto del constitucionalista que asesora al presidente…
En definitiva este es un tema con aristas éticas y legales que requiere un equilibrio entre la justicia, el derecho a la participación política y la protección de la democracia frente al abuso de poder…
Te puede interesar
- opinión
- opinión
- Opinión