Jujuy | Policía | Jujuy | Sueldos

"La Policía de Jujuy está pasando por una situación crítica por los bajos sueldos"

“Las familias de los efectivos quieren salir a reclamar, ellos hoy no pueden”, expresó un agente retirado al advertir que los salarios son insuficientes y les urge un incremento para poder afrontar los gastos básicos.

Con la problemática instalada, recientemente el secretario de Seguridad de la provincia, Juan Manuel Pulleiro, declaraba que había que “acompañar la inflación con un incremento salarial”.

image

Sin embargo esas subas parecen no haberse concretado o si lo hicieron no son suficientes para compensar el día a día de los agentes de la Fuerza. Así lo manifestó Cristian Vargas, policía retirado, quien en diálogo con Radio 2 cuestionó duramente los montos que se cobran en territorio local.

Dijo que la situación afecta tanto al personal de la Policía como del Servicio Penitenciario que además sufre persecución por reclamar. Señaló que no pueden costear sus gastos básicos, como la comida y el transporte, y a veces terminan comiendo la comida de los detenidos.

“Hoy la policía de la provincia de Jujuy y el Servicio Penitenciario están pasando una situación crítica, sabemos esto porque en numerosas oportunidades nos reunimos con colegas que están en actividad y ellos manifiestan la preocupación por los bajos sueldos que tienen y no pueden costear diferentes gastos".

"Hablamos también de persecución por parte de los superiores, los jefes toman decisiones arbitrarias para los numerosos traslados que se hacen. Los recargos y el cansancio que el policía va acumulando, la verdad que es grave el tema salarial porque los compañeros dicen que hoy o no puedo postear un plato de comida”.

Enfatizó que el sueldo de un agente es de alrededor de 1 millón cien mil pesos, pero el sueldo básico es de 700 mil pesos, y el resto son ítems en negro.

Remarcó que los policías tienen que comprar sus propios uniformes, que cuestan alrededor de 500 mil pesos cada uno, y tienen que tener al menos tres uniformes para poder trabajar. Además de que los servicios adicionales se pagan con demora, lo que obliga a endeudarse y perder poder adquisitivo.

Por otra parte, indicó que el aumento salarial que se había prometido para oficiales y suboficiales no se ha hecho efectivo, y el personal de menor rango no recibe un actualizaciones desde hace ocho meses.

image

Dejá tu comentario