- Policías retirados continúan solicitando una readecuación salarial, un gran número percibe entre $250.000 a $300.000 como ocurre en Misiones.
- Los agentes en actividad manifiestan su indignación a cuenta gotas, la paciencia y las cuentas ya no pueden seguir estirándose.
El salario de los policías jujeños se devaluó más de 50% en ocho años
La remuneración de los agentes de la policía jujeña no distan mucho de sus pares misioneros, donde el conflicto ha vuelto a tensarse durante las últimas horas. Desde 2016 con el recambio de gobierno, el deterioro en el poder adquisitivo se profundizó.
Ocurre en el Noreste Argentino pero repercute en todo el país, el acuartelamiento misionero evoca los trágicos episodios de la década pasada, si bien el escenario jujeño está lejos de repetir un diciembre 2013 el descontento es tanto palpable como sostenido desde hace meses.
Así lo reconoce el ex jefe de policía, Roberto Paniagua, quien asumió el cargo tras las protestas y consecuentes saqueos que tuvieron lugar ocho años atrás: “Cada vez que suceden este tipo de incidentes, repercute en la sociedad y en el funcionamiento interno que debe tener una fuerza de seguridad. En ese momento fue otorgada una mejora salarial, la cual se fue acrecentando en el tiempo hasta llegar al 2016. No digo con un sueldo grande, pero alcanzaba ”, recordó sobre el viernes 09/12, al que calificó como nefasto.
Paniagua quien también preside el Círculo de Oficiales Superiores de Seguridad de la provincia y actúa como vicepresidente del Centro Provincial de Jubilados, advierte que el humor dentro de las fuerzas está caldeado, proponiendo activar canales de discusión paritaria convocando policías retirados junto a las actuales autoridades.
La falta de un salario que cubra las necesidades económicas es suficiente para desmotivar a cualquier trabajador, incluso a los más responsables servidores públicos, más cuando existe una sobrecarga horaria mal remunerada. Paniagua afirma que “un policía realizando una guardia sin recargo trabaja 240 horas mensuales, holgadamente que cumple servicio de guardia supera las 300 horas lo cual no condice con las disposiciones de Organización Internacional del Trabajo”, afectando la salud física y emocional.
Mientras los salarios sufren una retracción los precios de productos que integran de la Canasta Básica, impuestos, costo de los bienes y servicios, aún durante el proceso de desaceleración inflacionaria siguen aventajando por mucho a los bolsillos jujeños.