- Fiscal reconoció que en Palpalá "hay bastante movimiento" de drogas.
- Desde un espacio comunitario de contención ya venían advirtiendo de la problemática y señalando que el consumo se da cada vez más en la temprana edad.
Preocupación en Palpalá: "Niños de primaria consumen drogas"
Un fiscal reconoció el narcomenudeo en la ciudad siderúrgica y desde un Centro de Atención y Acompañamiento Comunicatorio lo ratificaron exponiendo que es urgente fortalecer el trabajo de prevención para sacar a los jóvenes y niños del flagelo.
En las últimas horas, un fiscal admitió que en Palpalá "hay bastante movimiento" de drogas. Carlos Gil Urquiola dio detalles de operativos recientes y cómo se procede desde su área, indicando las zonas provinciales comprometidas.
Esta es una problemática que ya se venía advirtiendo desde la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), del barrio 18 de Noviembre, donde alertaban además que el ingreso al consumo problemático se da en edades cada vez más tempranas.
Nuestro medio acudió nuevamente al espacio de contención tras los dichos del referente judicial para conocer cómo tomaron tal reconocimiento y cómo siguen trabajando ellos para combatir el flagelo.
Bibiana Mamani, responsable del CAAC, fue contundente al respecto:
“Los más afectados son estos chicos que por monedas exponen y destruyen sus vidas en el consumo y nosotros acá lo vemos constantemente. Por eso recibimos y les decimos que tienen otras oportunidades para salir de la problemática dándole otra posibilidad, la de poder estudiar u hacer otra actividad porque tienen potencial para hacer otras cosas”, agregó.
Por su parte, Víctor Delgado (acompañante terapéutico que trabaja en el lugar) señaló: “Nosotros estamos trabajando en este tiempo de receso porque muchas instituciones tienen menos personal y el tema que abordamos es la situación de consumo, personas en la calle y falta de trabajo o informal porque son problemáticas de todo el año. El impacto que estamos sintiendo es que no es solo la gente del barrio 18 de Noviembre sino que se acercaron de otros barrios como Florida o 23 de Agosto y San José donde detectamos una problemática que aumentó o se visibilizó más”.
“Lo que noto no es solo el crecimiento de la población sino la edad, hay chicos menores de edad consumiendo. Es algo que va fluctuando bastante pero sí notamos que chicos que están en la primaria y por curiosidad o por problemas de consumo en la familia que caen también en las drogas porque lo naturalizan o normalizan y ahí es donde deben intervenir este tipo de dispositivos, que son necesarios”, expuso.