Jujuy | ministro de hacienda | Salarios | Estatales

De no mejorar la oferta, los estatales jujeños acumularán una pérdida salarial de 12%

Tras la reanudación de negociaciones paritarias en Jujuy, el ministro de Hacienda llevó una propuesta levemente mejorada en relación al 8% dispuesto un mes antes. Los gremios con justa razón lo rechazaron, de continuar así la inflación acumulada superaría en más 12 puntos a la pauta salarial profundizando la pérdida de poder adquisitivo.

  • Con la mejora de 10% sobre los salarios estatales de mayo, la pérdida de poder adquisitivo acumulada supera el 12,21%.
  • La Intergremial solicita que se equipare con la Canasta Básica Total, actualmente en $775.000.
  • En la comparación intermensual la brecha de la CBT con el salario inicial docente incrementó más de 4%.

La segunda quincena de mayo marcó el inicio de la tercera etapa de negociaciones paritarias 2024, pero el clima fue de insatisfacción para los trabajadores dependientes de la administración pública, no solo por la oferta que Federico Cardozo dejó sobre la mesa: el intercambio de opiniones estuvo circunscripto a las cuestiones estrictamente salariales sin abordar el universo de problemas no resueltos que padecen, por ejemplo, los docentes.

Aún contando con la presencia de la ministra Serrano, los educadores fueron impedidos de trasladar reclamos de otra índole. Desde el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) dieron a conocer su descontento, rebautizando la cita como una mera “mesa técnica salarial”, interpelando a los funcionarios para un nuevo encuentro de agenda ampliada. Durante el sábado 18/05 se desarrollará una asamblea en Balcarce 162, donde la oferta será sometida a análisis y posterior elección de medidas a tomar.

Embed

El resto de los gremios fueron recibidas durante la tarde incluyendo UPCN, ATE, ATSA y SOEMFA, dejando para el jueves a SIEOM, APOC, SEOM, SITRAVIP y APUAP fueron recibidos durante la mañana del viernes, sin mayores atenuantes. Nuevamente la mejora de 10% a liquidar con los haberes de mayo se repitió, el bono para las categorías más postergadas sobre el que se especuló no ha sido presentado y la distancia respecto de la Canasta Básica Total se ensancha. La contrapropuesta de la mayor parte del arco sindical, aunque parezca utópica dado los antecedentes, consta en emparejar salario con el mencionado indicador que determina la línea de pobreza.

Para dimensionar la distancia entre haberes frente a línea, citando nuevamente el sector docente, los profesores con 15 horas cátedras tendrán un salario inicial de $320.000 frente a una CBT que ascendió en abril a $775.480 (para un hogar de cinco integrantes) una diferencia de $455.480 cuando esa misma diferencia en marzo era de $437.910 (+4,01%).

image.png

El gobierno jujeño al terminar las reuniones se ufanó por mejorar 61% aunque el promedio teniendo en cuenta todo el escalafón estatal estaría más bien cerca del 57,3%, fruto de los aumentos de febrero 30% abril 10% y el flamante 10% con la remuneración de mayo. Sin embargo la inflación medida por DIPEC hasta abril sumado la especulación del Banco Central para mayo (7,5% según consultoras privadas) lo terminaría por elevar a 71,74% en lo que va del corriente año.

Embed
Al superponer ambos indicadores, acumulado salarial y variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) los salarios alcanzarían a fines de mayo una licuación de al menos 12,21%. Sin contar la pérdida de poder adquisitivo arrastrada de 2023, calculada por JujuyalMomento y sindicatos estatales en 100%.

Dejá tu comentario