- Susana Ustarez de APOC dijo que el aumento del 10% en cuotas hace que lleguen a mediados del 2025 casi con el mismo sueldo.
- Además consideró que la última medida de adelantar un 3% no resuelve el atraso salarial de 8 años de Gerardo Morales y 1 año de Carlos Sadir.
- Consideró el discurso del actual gobernador como "electoralista".
Susana Ustarez, titular de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), se refirió a la liquidación que realizará el gobierno provincial con una suba del 3% en los sueldos del mes de marzo.
En este sentido, precisó que es el valor de la inflación del mes de febrero, pero no resuelve el atraso salarial de 8 años que dejó Gerardo Morales y más de 1 año de Carlos Sadir, devaluación e inflación de por medio y venimos diciendo la inflación está mal medida, según lo que quiere el discurso del gobierno que se diga, inflaciones que no reflejan la realidad. "La caída del consumo atestigua muy bien que evidentemente esta no es la realidad que se vive”.
La canasta básica supera el millón y sin embargo los sueldos promedios de la provincia están más cerca de la indigencia, los pisos salariales no se mejoraron y este 3% adelantado no es lo que hemos pedido, nosotros pedimos el adelantamiento del 5% y volvernos a sentar en abril para ver la situación. Un 10% de aumento en cuatro meses enero, febrero, marzo y abril, y cuando no sentemos en mesas paritarias en mayo habrán terminado el proceso eleccionario y será muy difícil que el Gobierno muestre alguna predisposición para negociar. Estamos hablando que se va a ir medio año y nosotros estamos con un 10% de aumento”.
Por otra parte, dijo que el gobierno anunció el pase a planta permanente y recategorizaciones pero no hay decreto o trámite, son solo anuncios electoralistas.
También adelantó que se hará una conferencia de prensa por la situación de la auditoria provincial, van a avanzar con pedido de reuniones y notas.
En relación de la designación del nuevo ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, criticó que se designe nuevamente a un funcionario que venga desde otra provincia, que no tiene conocimiento de las particularidades de Jujuy. "Nos equivocamos al no reconocer la carrera de gente que viene formándose en la fuerza y conoce la realidad de Jujuy para poderlos promover a estos cargos".