Jujuy | Malestar | Gobierno | docentes

Malestar con el gobierno jujeño: "Tratan de ningunear la lucha docente"

Recientes declaraciones de la diputada nacional Natalia Sarapura sobre un desfinanciamiento de Nación a la provincia resonaron en el sector docente que señala que “plata hay” en Jujuy para otorgar aumentos salariales acordes.

En sus declaraciones, la legisladora señalaba que la provincia debió afrontar recortes de parte de Nación y hacerse cargo de pagos como el FONID para los docentes. “Nosotros llamamos a mesa de diálogo, reuniones técnicas, tenemos una mirada distinta de generar las decisiones y la toma de decisión. Cuando se retiró el Fondo de Incentivo Docente, que es un financiamiento que daba la Nación, fue la provincia la que asumió ese proceso, entendiendo que la tarea del docente es fundamental para la garantía del derecho. Nosotros como provincia venimos recibiendo un desfinanciamiento permanentemente en distintas áreas, muchas de las situaciones se abordan con presupuesto provincial y claramente tenemos que dar cuenta de esas preocupaciones en una vocación de diálogo y concertación”, exponía.

image

Sus dichos no tardaron de generar repercusión en el arco docente, que viene exponiendo el malestar por las imposiciones salariales en paros y movilizaciones.

Paula Retambay, docente de nivel medio de Libertador, se hizo eco de las declaraciones de la diputada nacional señalando que el oficialismo trata de “ningunear” la lucha docente. Remarcó que los últimos paros han tenido alto nivel de acatamiento y criticó las políticas salariales de imposición llevadas adelante.

“No deja de sorprendernos, el oficialismo cada vez que se expresa, ya sea por sus redes sociales o por algún medio de comunicación, es por un lado para tratar de ningunear la lucha docente desde ya, porque saben que es una lucha que está viva, venimos de un paro muy importante, con un alto acatamiento sobre todo en el interior, yo soy del Libertador General San Martín y fue bastante importante el acatamiento al paro en todos los niveles. Entonces, son maniobras por parte del gobierno para salir a ningunear y a quitarle el valor que corresponde. Y la otra realidad es que ellos se jactan de que llaman a paritarias, pero la realidad es que hubo paritarias que llamaron después de que los sueldos fueron liquidados, y todo esto son imposiciones salariales. Entonces acá hay una lucha contra el gobierno que tiene que ver con la correlación de fuerza por supuesto y estamos en esa pulseada”.

“Nos amenazan con los descuentos por los días de paro, también con la perspectiva de recuperar los descuentos que nos realizan por la huelga, pero también nos amenazaron con sanciones. Después mandan a las escuelas protocolos para que debatamos a los docentes en donde se tira toda la responsabilidad a nosotros. Entonces son ataques permanentes que la docencia recibe. Nos encontramos en una situación, en un momento de coordinar la lucha y en una situación de fortaleza entre todos los niveles educativos. Así que los dichos de la ministra o de los funcionarios del gobierno, lo que provoca en los docentes es una reacción en la que se termina redoblando la apuesta por continuar la lucha en esto que estamos llevando adelante por el salario y por las condiciones laborales”, señaló la profesora.

image

David Pizarro, delegado de CEDEMS en la EET N° 1 “Gral. Savio” de Palpalá, hizo mención a la situación actual del sector, a las expectativas sobre el nuevo encuentro paritario y respondió a las declaraciones de Sarapura.

“La semana pasada, el paro de 72 horas, venimos con gran expectativa, muchos docentes se adhirieron al paro, un gran porcentaje en la provincia, tanto así como los diferentes gremios. Hoy a las 18 horas tenemos una nueva convocatoria a la paritaria y esperemos que no sea en imposición nuevamente como sucede siempre. Así que creo que el gobierno ha visto ya la gran convocatoria de los docentes que pasó el fin de semana. Nosotros en cada asamblea que tenemos ya no sabemos la forma de hacer, de cambiar este rumbo que tiene el gobierno de no escuchar, hace oídos sordos y lo que salen perjudicados son los alumnos y no es culpa del docente, sino del gobierno”.

La verdad que a nivel nacional se dicen muchas cosas, pero acá en la provincia hay plata, existe plata. Tenemos el tema del Cauchari, el tema del cannabis, y muchas empresas, no sé qué proyectos que se están desarrollando, pero sin embargo no vemos absolutamente nada. Y hay otros lugares donde se puede ajustar y dar una solución a los estatales”, indicó el profesor.

image

Dejá tu comentario