Nacionales | Gobierno | Congreso | Diputados

Natalia Sarapura: "Tenemos una vocación de diálogo distinta a la actitud del gobierno nacional"

La diputada nacional por Jujuy hizo un análisis de la semana del Congreso donde se sancionaron las leyes de financiamiento universitario y apoyo al Hospital Garrahan, entre otras normativas. Además, hizo un análisis de los reclamos salariales por parte de los gremios en la provincia.

Esta semana hubo mucha actividad en el Congreso de la Nación, con el avance sobre normativas que impulsó la oposición y van en contra de la gestión de Javier Milei.

Diputados dieron media sanción al aumento del financiamiento universitario y el apoyo al Hospital Garraham, además de rechazar decretos presidenciales.

Una de las representantes de Jujuy en la Cámara Baja, Natalia Sarapura, hizo mención a estas iniciativas como así también a la preocupación por el veto presidencial a las incrementos jubilatorios.

La legisladora nacional también fue consultada sobre la coyuntura local teniendo en cuenta que fueron días repletos de reclamos por cuestiones salariales.

Embed - Natalia Sarapura: "Tenemos una vocación de diálogo distinta a la actitud del gobierno nacional"

Actividad en el Congreso

“Estamos en una semana que creo que es la culmine de un proceso que se ha venido construyendo de lograr consensos y mayorías que garanticen una agenda que le dé preocupación a las problemáticas que el pueblo nos está pidiendo. Por un lado, hemos sesionado el día miércoles para aprobar y tener una ley que dé garantía al funcionamiento de las universidades. La ley de presupuesto universitario no solo aborda los gastos corrientes de la universidad, sino también la posibilidad de programas especiales, invita a la realización de paritarias para los docentes y no docentes que están sin tener paritarias y con un sueldo que no garantiza ni la mínima, muchos de los casos debajo de la línea de pobreza. También hemos aprobado la ley de emergencia pediátrica que pone en un estado de protección el funcionamiento del Hospital Garrahan que viene siendo amenazado por distintas decisiones Y para nosotros el Garrahan es una institución de emblema nacional”.

Nosotros hemos aprobado esas leyes en el sentido de que creemos que hay que dar mensajes claros del cuidado especial de los sectores vulnerables. Nosotros somos de los que creemos que el ajuste no pasa por los adultos mayores, no pasa por desproteger los programas, los servicios que benefician y cuidan especialmente a la niñez. Nosotros hemos aprobado esas leyes en el sentido de que creemos que hay que dar mensajes claros del cuidado especial de los sectores vulnerables. Nosotros somos de los que creemos que el ajuste no pasa por los adultos mayores, no pasa por desproteger los programas, los servicios que benefician y cuidan especialmente a la niñez.

“También hemos aprobado la derogación de los decretos que diezmaban el accionar del INTI, que diezmaban el accionar del INTA, en una provincia donde vemos el desarrollo de esas instituciones, con los decretos que bajaban organismos de cultura, con decretos que diezmaban la presencia federal de instituciones como el Instituto Nacional del Teatro. Es decir que ha sido una sesión donde hemos defendido el federalismo, donde hemos defendido especialmente a la niñez”.

image

Veto al aumento de las jubilaciones

Estamos anunciando también nuestra preocupación del veto de la movilidad jubilatoria, pero también de la ley de emergencia en discapacidad. Hay una gran preocupación. Nosotros los que hemos votado esa ley, los que hemos promovido esas leyes, tenemos el compromiso de seguir defendiendo que la ley de emergencia en discapacidad tenga el número suficiente de que en la Cámara de Diputados podemos oponernos al veto, pero también trabajar para seguir construyendo acuerdos que contengan una agenda prioritaria de las preocupaciones del pueblo”.

image

Análisis de la situación social en Jujuy

“Nosotros tenemos una vocación de diálogo que es distinta de la actitud que tiene el gobierno nacional. Nosotros llamamos a mesa de diálogo, reuniones técnicas, tenemos una mirada distinta de generar las decisiones y la toma de decisión. Cuando se retiró el Fondo de Incentivo Docente, que es un financiamiento que daba la Nación, fue la provincia la que asumió ese proceso, entendiendo que la tarea del docente es fundamental para la garantía del derecho. Y en ese sentido nosotros ratificamos, escuchado a los funcionarios del área, de la voluntad de seguir construyendo un diálogo que por un lado dé una garantía del derecho a la educación de niños y niñas, pero también de la preocupación que tienen los propios trabajadores y docentes. Estamos en un momento donde, si bien es cierto, hay una sensación de mejoría económica por una baja o estabilidad de la inflación, estamos todavía en momentos difíciles. Nosotros como provincia venimos recibiendo un desfinanciamiento permanentemente en distintas áreas, muchas de las situaciones se abordan con presupuesto provincial y claramente tenemos que dar cuenta de esas preocupaciones en una vocación de diálogo y concertación”.

image

Dejá tu comentario