Comenzando el mes de agosto, el Ministerio de Salud comenzó con la campaña intensificada para la vacunación contra el sarampión.
Continúa la campaña de vacunación contra el sarampión en Palpalá
La misma se lleva adelante en todos los centros de salud de la ciudad siderúrgica hasta el 31 de agosto.
La misma se focaliza en niñas y niños de 1 año y de 5 años que no cuenten con vacuna triple viral según corresponde a su edad, es decir, para iniciar o completar el esquema respectivamente.
Carola Orellana, del vacunatorio central en Palpalá, comentó cómo llevan adelante los trabajos en la ciudad siderúrgica.
“Hasta el 31 de agosto hemos está a la campaña intensificada de sarampión, es para los niños de un año y dos años, tres años que no tengan su primer dosis y los niños que nacieron en el año 2020. Son frascos multidosis, cada frasco viene un vial para cinco niños. Los agentes sanitarios están comunicando a toda su población, también ellos ya van a manejarse como qué día abrirán van a citar a los niños que están bajo su cobertura”.
“Ahora sí nos están mandando nos han mandado la vacuna para esta población que falta vacunar. En todos los centros de salud y todo Palpalá cada agente sanitario va a empezar a vacunar a su población y bueno y después se va a avanzar con los sectores que están descubiertos. Deguimos con la vacuna antigripales seguimos muy bajo con los ni de 6 meses a 24 meses los mayores de 65 años también estamos bajas las coberturas, también estamos con la vacuna de COVID y todas las vacunas de calendario”, relató la referente sanitaria.
La vacuna triple viral corresponde a:
- Niñas y niños de 12 meses a 4 años:deben tener 1 dosis de vacuna triple viral
- Niñas y niños de 5 años o más, adolescentes y personas adultas:deben tener 2 dosis de vacuna frente a sarampión y rubéola (puede ser doble o triple viral) aplicadas después del año de vida
En tanto:
- Las personas nacidas antes de 1965se consideran inmunes y no necesitan vacunarse
- El antecedente de vacunación se deberá constatar (registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación).
¿Cómo reconocer el sarampión?
Si bien Jujuy permanece libre de sarampión desde 1997, los equipos sanitarios realizan el trabajo de vigilancia permanente de la enfermedad, reforzando las acciones ante la actual situación epidemiológica regional.
La presencia de fiebre de 38 grados o más y de exantema, es decir, erupciones en la piel, independientemente de la edad y del estado de vacunación dela persona determinan un cuadro como sospechoso extendiendo la investigación también a la rubéola.
Ante la manifestación de estos síntomas se solicita a la población acudir de inmediato al CAPS u hospital más próximo al domicilio evitando la automedicación.