Iniciando septiembre, ingresó al Concejo Deliberante de San Salvador el proyecto para la licitación del transporte público de pasajeros. Con el mismo, se busca ampliar nuevas líneas y fijar nuevas exigencias a las empresas.
Licitación del Transporte en la mira: personas con discapacidad, excluidas del sistema
Cerró el proceso de participación ciudadana, en el marco de la licitación del sistema de transporte en la capital jujeña y una de las presentaciones estuvo vinculada a la escasez de unidades adaptadas. En ese contexto, se marcaron incumplimientos legales de parte de las empresas y el municipio.
El proceso fue cuestionado principalmente por la modalidad de participación ciudadana fijada por el municipio. De igual manera, pasado un mes venció dicho plazo de participación con 35 ponencias realizadas de centros vecinales, instituciones de defensa del consumidor y partidos políticos.
Una de esas presentaciones fue realizada por Gustavo Znoy, persona con discapacidad, quien en diálogo con Radio 2, señaló que al usar silla de ruedas se ve excluido completamente del sistema actual.
Contó que juntó firmas se encargó de juntar firmas, consiguiendo cerca de 150, de interesados en sumarse a su planteo de más accesibilidad en las unidades.
Según expuso, la respuesta que recibió de parte del Concejo Deliberante fue que “es muy difícil de cumplir” lo que pide y que la licitación estaba cerrada.
Incumplimientos legales
La abogada y referente de la asociación de defensa del consumidor CODELCO, Alicia Chalabe, fue consultada por Radio 2 sobre el marco legal respecto al transporte adaptado. La letrada dijo que la falta de adaptación de las unidades de transporte público en San Salvador de Jujuy viola los derechos de las personas con discapacidad.
Según señaló, la ley vigente establece que debe haber una unidad adaptada por línea, pero esto no se está cumpliendo.
Chalabe sugirió que se presenten amparos colectivos y se recurra a la Defensoría del Pueblo para buscar soluciones legales.

