De manera sorpresiva, La Libertad Avanza y aliados, entre ellos el PRO, llamaron a una sesión para este miércoles en Diputados.
La Libertad Avanza pide sesión el miércoles para tratar el acuerdo con el FMI
De manera sorpresiva, los libertarios y aliados pidieron una sesión para este miércoles. De reunirse el quórum, el debate se superpondrá con los debates en comisión convocados para ese día, a fin de avanzar con los proyectos vinculados con el cripto escándalo.
El objetivo es tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la negociación con el organismo internacional. Pero, acaso no casualmente, se superpone con los debates en comisión vinculados con el escándalo $LIBRA. Será una jornada caliente dentro y fuera del Palacio del Congreso.
El oficialismo vuelve a provocar a la oposición. O, al menos así lo interpretan diferentes diputados que no comulgan con el Gobierno, en diálogo con este medio. Es que, de manera sorpresiva, el bloque de La Libertad Avanza, junto con el PRO, Producción y Trabajo y la aliada Paula Omodeo pidieron una sesión para este miércoles a las 10.
Nota al pie, el pedido se conoce minutos después de que los amarillos Cristian Ritondo y Diego Santilli se reunieran con el presidente Javier Milei, su hermana, Karina y los armadores del partido Lule Menem y Sebastián Pareja en Casa Rosada. El encuentro fue en clave electoral.
Como fuere, el llamado a sesión llama la atención por varios motivos. El primero de ellos es que el DNU que habilita las negociaciones con el FMI ni siquiera fue dictaminado. Recién este martes a las 16, la comisión bicameral de Trámite Legislativo, que debe pronunciarse por su validez o no, comenzará a tratar el texto.
Para ello, fueron convocados Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI.
El dato es que el Gobierno no tiene garantizadas las 9 firmas que se requieren para poder llevar el texto al recinto. Tampoco pasaron los 10 días hábiles que establece la ley que regula los DNU para que las Cámaras de ambos cuerpos puedan abocarse al tratamiento de cualquier decreto. En otras palabras, el martes en comisión, los libertarios no reúnen las 9 firmas, el miércoles, en la sesión, el oficialismo requerirá reunir dos tercios de los presentes para habilitar su tratamiento "sobre tablas" y, luego, que una mayoría simple acompañe el DNU de Milei. Reunir ese número, por estas horas, parece muy difícil.
En este sentido, el diputado del Socialismo Esteban Paulón va un paso más allá y plantea que la sesión sería ilegal. Es que, según señaló en sus redes sociales, aún no pasaron los 10 días para que los cuerpos de ambas Cámaras lo traten de oficio, tal cual establece la ley 26.122, que regula los DNU.