Simultáneamente la ministra de Educación en su discurso en la escuela Nuestra Señora del Rosario de Monterrico dijo que la educación siempre es prioridad en este gobierno.
La educación no debe ser prioridad para la campaña sino para nuestros hijos
Se inició el ciclo lectivo con la historia de siempre docentes, marchando por su reclamo histórico en materia de salarios y escuelas en pésimo estado con cooperadoras financiando con plata de los padres los gastos comunes de los establecimientos.
Palabras muy atractivas, sin duda, pero ¿qué tan cierto es lo que dice la ministra de acuerdo a lo que les acabo de contar en el comienzo de este comentario mas todos los testimonios que se escuchan de parte de docentes vicedirectoras de establecimientos e integrantes de cooperadoras y hasta los propios padres?
Resulta que tenemos un gobierno que presume con el superávit fiscal pues entonces preguntamos ¿dónde está el dinero? porque mientras tanto los docentes siguen cobrando mal y esto no es todo ahora se le pide plata a los padres para mantener las escuelas vía cooperadoras entonces la pregunta es ¿dónde está la prioridad?
Las escuelas nuevas está bien ahora ¿qué hacemos con las escuelas que ya tienen algunos años? se caen a pedazos, aulas sin calefacción en invierno, techos que gotean con las lluvias, falta de materiales didácticos…el panorama es desolador y para colmo, como decía antes, las cooperadoras escolares impuestas ahora por ley se ven obligadas a pedir dinero a las familias para cubrir gastos básicos…un delirio…
En serio señora ministra, frente a este panorama ¿usted se anima a decir que la educación en este gobierno siempre es prioridad?...le pido un favor si me permite: no mezcle la campaña política con la educación porque la va a terminar intoxicando y ahí está el futuro nuestros hijos…sea más cuidadosa…
Vaya a los hechos si hay superávit exija ante quien sea que los docentes cobren dignamente y detenga esta aberración de pedirle a los padres plata para comprar papel higiénico para las escuelas…
No se quede en el relato la gente necesita ver hechos que demuestren que la educación es una prioridad y no solo un discurso vacío.
Ministra recupere el sentido común… ¿porque no pide la derogación de la ley de obligatoriedad de las cooperativas como fuente principal de financiamiento de las escuelas y alivia la carga de los padres y reconoce que la educación debe ser financiada por el Estado?
Desvie los fondos de la secretaria de Infraestructura escolar directamente a las escuelas y el dinero va a llegar para hacer lo que se necesite sin intermediarios inútiles que, seguramente, no son para esa función o posibles desvíos a destinos desconocidos, por ejemplo la campaña electoral.
La administración conjunta de los fondos por parte de la escuela y la cooperadora permite una gestión más transparente, participativa y adaptada a las necesidades específicas de cada institución.
Capacite a los directores y miembros de las cooperadoras en administración de recursos y gestión de proyectos de infraestructura.
Insisto, un camino sensato para abordar el problema es derogar la ley de cooperadoras obligatorias y crear un mecanismo transparente y eficiente para la asignación y administración de fondos de infraestructura, se estaría devolviendo al estado su responsabilidad principal en la financiación de la educación pública y promoviendo una gestión más democrática y participativa a nivel escolar.