Lo que hasta el jueves pasado era un murmullo de pasillos terminó por tomar forma entre los asuntos particulares a tratar en la última sesión ordinaria. Por guardar reminiscencias con denuncias espontáneas similares, la maniobra no logró pasar inadvertida para intérpretes atentos como el senador jujeño Guillermo Snopek, quien viene denunciando una justicia cooptada desde los primeros intentos oficialistas para ampliar el número de miembros en de la corte en 2016. Vale la pena recordar el proyecto de su autoría para intervenir el poder judicial provincial presentado hace tan solo dos períodos.
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCanal2JujuyOficial%2Fvideos%2F471138140403929%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEvt6kKIpkxAP0JmcJ0ZAjU7NQzdKWKtdsCIKYtA5Fe6ln7ZAxZBPjRu92CKJOHuAzsyvI1B0ZAO7DfWZCXiUKpchWGj2yR0NZAZBKeRboZBPhco63dzM3NUliEQf0ojvCehkE7PwzZBLYslqu8tiVf7enrX8iZBYt0yAYcuMzBRrsgxfTdwEwEZA8ZD
El 05/09/2019 a minutos de haber iniciada la sesión, un legislador oficialista pedía con premura el tratamiento de dos juicios políticos contra el Fiscal General Alejandro Ficoseco y la presidenta del Tribunal de Cuentas Nora Millone. En ambos casos los elementos casi surrealistas que construyeron los pedidos e investigaciones se convirtió en escándalo nacional.
Como presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales en el Senado, Guillermo Snopek (FDT) no dejó pasar la situación aún cuando se trataba otro tema sensible y teñido por intromisiones políticas como las posibles reformas en la Corte Suprema nacional.
Guillermo Snopek: “con los movimientos de jueces Morales busca cubrirse”
“Siempre trato en cada actividad que se realiza en el Senado vincularla con la provincia de Jujuy. Vi en los diarios locales que no salió nada del tema como si fuera intrascendente un pedido de juicio político a tres miembros del STJ”, comentó en Radio 2.
“Evidentemente está digitado y orquestado por quien armó este Superior Tribunal y propuso la ampliación de los miembros y lo incrementó, seis años atrás era una panacea respondían a cada directiva que les sirvió desde 2016. La justicia que tenía que resolver los problemas de la ciudadanía sirvió para resolver los problemas políticos de Jujuy”.
Para ejemplificar su teoría de un poder republicano engullido por el Ejecutivo de turno, Snopek recordó la supuesta injerencia que su colega Silvia Giacoppo habría tenido mientras formó obró como integrante del Consejo de la Magistratura durante el gobierno de Cambiemos.
En febrero de 2019, Esteban Hansen asumía como Juez Federal N° 1 de Jujuy, llegaba a este estrado sin haber sorteado el proceso indicado por mandato constitucional, pero al perecer la vacancia luego de la renuncia de Wenceslao Cardozo. Hansen fue el que pidió el traslado al Juzgado Federal de Jujuy, que finalmente le fuera concedido, una maniobra algo extraña, donde los letrados matriculados en ese fuero interpretaban que este curioso traslado se debía a una fuerte influencia de Gerardo Morales. Archivo JujuyalMomento.
“Hoy cubrir las vacantes en la justicia penal que pueden ser aquellas que evalúen sus conductas en el futuro o de algunos de los miembros de su gabinete, o de su movimiento de la matriz productiva esa es la preocupación de Morales”, sentenció el senador justicialista.