En los últimos días, se vienen registrando varios focos de incendio en distintas localidades de Jujuy.
Se eleva el riesgo de incendios forestales en Jujuy
Desde Defensa Civil expusieron que se mantienen en contacto permanente con Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y personal de Manejo del Fuego para trabajar ante cualquier eventualidad, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas que rigen para la provincia.
Las condiciones climáticas, de tardes de calor y posibles corrientes ventosas, terminan siendo determinantes para la generación de focos ígneos.
Es por esta razón que desde Defensa Civil se mantienen alertas para actuar ante cualquier eventualidad. Carlos Mamaní, coordinador del organismo señaló el trabajo que vienen realizando de manera conjunta con Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y personal de Manejo del Fuego.
Acciones en los últimos días
“Estuvimos trabajando no solo Defensa Civil, sino Incendios Forestales, Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios de los diferentes lugares, más que nada que se trataba de incendios en Perico, o en lo que hace a San Antonio, El Carmen y otras otros lugares más. La verdad que tenemos comunicación con las diferentes instituciones donde ocurre algún siniestro, se podría decir en San Salvador o en Palpalá, en los diferentes lugares siempre hay una coordinación previa con todas las áreas y diferentes estamentos no fundamentales como serían los bomberos voluntarios”.
Los pastizales generan peligro
“Hay innumerables, plantaciones así como pastizales o pasto cubano en diferentes lugares. Así que se hace un análisis de riesgo en relación a estos temas y bueno, se trabaja con los municipios con las comisiones municipales y con todos los organismos de la provincia. El primero de agosto tuvimos un incendio muy generalizado en diferentes sectores, donde se aplicaron los protocolos, el contacto con las diferentes instituciones y muchas veces sí, nos superan por la gran cantidad de incendio o de fuego que se registra en los diferentes lugares, pero se trata de dar soluciones en los diferentes pedidos que no hace la comunidad”.
Reuniones de emergencia
“Nosotros tenemos reuniones prácticamente todo el año, no únicamente en la parte de incendios sino también lo que hacen las inundaciones, se realizan relevamientos, y se trabaja no tan solo con los municipios, sino también con Recursos Hídricos, con Vialidad de la provincia, con Vialidad nacional y con todos los organismos que corresponden cada vez que ocurre una emergencia. En este caso también, por ejemplo, Agua Potable está brindando asistencia. Ayer se produjo también un incendio en El Pongo, y estuvo agua potable haciendo el reabastecimiento de agua. Tenemos que tener en cuenta que cada vez que se produce un incendio, van las autobombas y hablemos que hay algunas que tienen capacidad de 4.000 o 10.000 litros de agua y en un incendio eso me puede durar 10, 15 minutos, de acuerdo al caudal con que trabajen los bomberos. Por ahí cada vez que ocurre un siniestro siempre estamos en comunicación con el presidente de Agua Potable, con los ingenieros que están a cargo en los diferentes lugares para solicitar el apoyo”.