Jujuy | Jujuy | Racismo | TRABAJO

Racismo en Jujuy, en pleno siglo XXI

En diálogo con JujuyalMomento, Sara, referente del Colectivo Antirracista de Identidad Marrón, desde la experiencia y un análisis del movimiento, señaló que, "en la provincia hay un alto índice de racismo y que ni el Estado nacional ni el Gobierno de Gerardo Morales tienen políticas estructurales para enfrentarlo".

  • El Colectivo Antirracista denuncia que en Jujuy hay un pronunciado racismo por fenotipos de ascendencia indígena.
  • Entienden que, "el acceso al sistema laboral de las corporalidades es un problema por el simple hecho de ser".
  • La discriminación también se ve plasmada en la distribución geográfica de las viviendas.

Recientemente el INADI arrojó números que develan que Jujuy está entre las primeras provincias en discriminar a sus pares, mientras que las otras, sorprendentemente, también pertenecen al noroeste argentino.

La activista señaló a JujuyalMomento, que los factores son por cuestiones estéticas, de color de piel, que refieren al fenotipo indígena de ser marrón. Así lo confirman los datos oficiales del INADI: Estética y color de piel, son los principales motivos de discriminación en la provincia.

El Colectivo Antirracista de Identidad Marrón (autogestivo e independiente), está integrado por personas de ascendencia indígena que habitan la urbanidad y exponen el racismo estructural en Argentina y en Jujuy.

Por esto, su integrante expuso que en Jujuy la segregación racial se expresa de forma pronunciada por distintos factores:

  • Afirmó que se traduce en la clase de pertenencia. Y en este punto, remarcó las condiciones laborales aludiendo que la mayoría son vendedores ambulantes o pertenecen al trabajo informal.
  • Otro ítem que indicó es que "quiénes habitamos los barrios populares somos en su mayoría quienes tenemos estos rasgos marrones y no es por una cuestión azarosa".
  • Destacó que la sociedad asocia el trabajo de las personas conforme a sus 'corporalidades'. Explicó que "siempre a las mujeres de identidad marrón se las vincula con el sector de la limpieza y los hombres con el trabajo informal o de la construcción".

Al respecto de esto último, la exponente antirracista, expresó: "Siempre van a pensar que somos empleada doméstica, la señora que limpia el baño; nunca se dan cuenta que soy la abogada o la actriz en el teatro".

A su vez, entienden que, "el acceso al sistema laboral de las corporalidades en Jujuy es un problema aún sin solución. Las causas de dicha exclusión son por el simple hecho de ser, con las características de nuestras ascendencias indígenas y por habitar este territorio".

En Jujuy no hay planificación seria

El movimiento denuncia que no hay políticas públicas para cambiar esta realidad. "En Jujuy, donde manifiesta un número elevado de hechos de este flagelo, no cuentan con ninguna planificación seria y estructural", denunció Sara.

La referente del Colectivo Antirracista, expuso que "el Estado nacional ni el Gobierno de Gerardo Morales tienen políticas estructurales para enfrentar el racismo".

Finalmente, dejó marcado que no hay políticas que abran las puertas al trabajo digno y que no hay una estructura que pueda acabar con el racismo en Jujuy.

Dejá tu comentario