Jujuy | Jujuy | DENGUE | salud

Dengue en Jujuy: alertan sobre un nuevo síntoma en los ojos

En el marco de un importante avance de la enfermedad en el país, la provincia es una de las más afectadas con más de 500 casos y brotes en dos localidades. En ese contexto, un médico infectólogo habló sobre la "inyección conjuntival", un enrojecimiento en los ojos que puede ser parte del cuadro clínico producto de la infección.

  • Jujuy está afectada por un aumento en los casos de dengue.
  • San Pedro y Caimancito, ambas con brotes de infecciones, son las localidades más afectadas.
  • Médico infectólogo habló de la "inyección conjuntival", un enrojecimiento de los ojos como síntoma que puede aparecer en el cuadro clínico.

Actualmente, preocupa la circulación y la cantidad de casos de dengue en el país. Según los últimos datos oficiales, ya son más de 9.300 las infecciones en el territorio nacional.

En ese contexto, Jujuy es una de las provincias más afectadas con más de 500 contagios confirmados y muchos más en análisis.

En nuestro territorio, las localidades de San Pedro y Caimancito son las más afectadas y ambas registran brote de infecciones. Incluso se conocieron dramáticos relatos de cómo padecen la enfermedad.

En ese contexto, se empezó a hablar de un enrojecimiento de los ojos como otro síntoma que alertó a la población.

En ese contexto, desde Radio 2 se le consultó al infectólogo Gustavo Echenique quien explicó que se trata de la “inyección conjuntival”, que puede ser parte del cuadro clínico por dengue.

Remarcó también que se pueden dar dolores articulares muy severos y dolor abdominal con el correr de los días.

Explicó que no deben automedicarse, sobre todo tomando ibuprofeno ya que el mismo puede propiciar hemorragias.

Dengue en Jujuy: advierten sobre un nuevo síntoma en los ojos

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

En la actual situación epidemiológica por el dengue, es clave acudir a consulta inmediata ante la primera manifestación de:

  • Fiebre de 39.5 grados o más
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Complicaciones gastrointestinales
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

¿Cómo prevenir el dengue?

  • Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
  • Realizá descacharrado a diario para descartar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes
  • Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas
  • Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales
  • Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar
  • Desmalezá terrenos, jardines y patios
image.png

Dejá tu comentario