Jujuy | Jujuy | promoción | marzo

Ciclo lectivo 2020: Jujuy a contramano de las disposiciones de Nación

La ministra de Educación de la provincia, Isolda Calsina señaló que este año no habrá promoción automática, pero si un acompañamiento a los estudiantes, en especial de los últimos años.

  • En Jujuy, el ciclo lectivo 2020 terminará en diciembre con lineamientos que se contraponen a lo resuelto por el Consejo Federal de Educación.
  • Alumnos de 7º grado y 5º año que no alcancen los saberes recibirán tutorías pero no habrá promoción automática.

En el día la jornada de este miércoles, la Ministra Isolda Calsina señaló a medios locales que el ciclo lectivo en Jujuy terminará en diciembre, en contraposición a lo resuelto por el Consejo Federal de Educación.

Este jueves, la funcionaria aclaró que solo habrá promoción directa para jardín de 5 años y que alumnos de 7º grado y 5º año que no alcancen los saberes recibirán tutorías.

“Los chicos que a lo largo de este periodo, por diferentes cuestiones como falta de conectividad y en muchos casos por situaciones emocionales complejas en las familias, no hayan alcanzado los aprendizajes esperados, vamos a generar una instancia previa al inicio del ciclo lectivo 2021 para que puedan contar con un apoyo o tutoría que fortalezca esos aprendizajes, de modo de poder llegar a la certificación final del nivel”, dijo la titular de la cartera educativa, durante una videoconferencia de prensa.

La disposición de la cartera local va en contramano de lo definido por Nación para los próximos meses y el 2021.

Días atras, el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros de todas las provincias, aprobó el marco general del régimen de promoción para los niños de la sala de cinco años del nivel inicial, último grado del primario y último año del secundario, en el contexto de suspensión de clases por la pandemia de coronavirus.

Para los alumnos del último grado del primario, la formación se extenderá hasta marzo del 2021 y la evaluación final de los aprendizajes se hará en los meses de diciembre de este año y en marzo del 2021.

Para este nivel se aprobó que los alumnos que no alcancen los logros establecidos en la evaluación de marzo del 2021 "pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada", lo que implica que recibirán enseñanza complementaria a lo largo del 2021.

imagen.png

Para los estudiantes del último año del secundario, se reorganizarán los aprendizajes bajo la figura de "Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020", el que tendrá aprobación obligatoria.

En Jujuy, la ministra Calsina asegura que los chicos llegan a fin de año “con los saberes indispensables y que el objetivo pedagógico se viene cumpliendo bien”. Declaraciones que no encuentran su correlato en miles de hogares de capital e interior ni en la voz de los referentes del sector docente que advierten sobre incontables problemas de conectividad, falta de herramientas digitales, contextos socio- económicos que impiden el aprendizaje y numerosas irregularidades más.

De hecho, según los datos proporcionados por el propio ministerio, hay 41 mil chicos que directamente no han podido acceder a internet y por lo tanto han perdido el año. De ellos la cartera habla poco y nada.

Lo cierto es que no sería la primera vez que hay cortocircuitos entre provincia y Nación por el imperioso anhelo de las autoridades locales de diferenciarse. Cabe recordar, que pese a las críticas de Trotta, Calsina dispuso una apresurada vuelta a clases allá por el mes de junio y, en solo tres días, tuvo que cerrar todo de nuevo por el brote que provocó el propio gobierno.

Dejá tu comentario