Política |

Jujuy necesita un plan estratégico en turismo y no números inventados

Antes de hablar o de vender cifras de ocupación que son de dudosa procedencia, el Ministerio de Turismo necesita de un programa de infraestructura integral si quiere ser un competidor serio en la industria.

La temporada ha sido un fracaso y no solamente por cuestiones macroeconómicas sino por temas estrictamente locales como, por ejemplo, la falta de un programa con la infraestructura correspondiente. Es cierto, no lo van a resolver ahora pero vienen gobernando desde 2015, este es el punto.

Para comenzar a imaginar un programa integral podemos empezar con un ítem que es fundamental: el transporte accesible. La situación actual del transporte público en Jujuy es patética.

La provincia debe ser atractiva no solo por la vista de sus cerros sino por sus carreteras en buen estado y un sistema de transporte público eficiente es fundamental para facilitar la llegada de visitantes a la provincia de Jujuy.

El uso de autobuses en condiciones decentes y seguros para conectar los distintos corredores turísticos de Jujuy, más la implementación de otros servicios de traslados para excursiones es fundamental pero no están en la agenda del ministerio. En otros países, el uso de la bicicleta es furor porque permite a los turistas explorar sectores ecológicos que en el caso de Jujuy sería una propuesta ideal.

En materia de alojamiento es fundamental ofrecer variedad de opciones que se adapten a todos los presupuestos y preferencias. Además de hoteles y hostales es importante promover la visita a fincas o campings y hasta hospedajes en granjas donde los turistas pueden experimentar la vida local. Existen iniciativas pero dicen los propietarios que están solos ya que el Estado no acompaña con políticas que le ayuden a dar impulso a sus emprendimiento. ¿Sabe qué ocurre? es que no la ven desde el Ministerio de Turismo…

Otro tema que es crucial y que las grandes plazas de turismo en Argentina y en el mundo tienen como prioridad son los servicios básicos esenciales para una experiencia satisfactoria. La disponibilidad de agua potable y un sistema de saneamiento efectivo son imprescindibles. Además, es fundamental contar con instalaciones de reciclaje de residuos que fomenten un turismo responsable.

El tema salud no es una cuestión ajena a un plan integral de turismo. Debe ser accesible con protocolos de salud y seguridad bien definidos para situaciones de emergencia todo ello para aliviar las preocupaciones de los visitantes.

En materia de conectividad una plaza turística que recibe turismo internacional debe tener obsesión por garantizar internet de alta velocidad en zonas públicas con puntos de acceso a wifi en lugares estratégicos.

Otro tema son los espacios públicos, vitales para fomentar una buena experiencia turística. Crear áreas recreativas, plazas, jardines que favorecen encuentros entre turistas no como pasa hoy que la situación espanta a los turistas.

Las ferias de artesanías son un gran atractivo pero hay que apuntalarlas no arrinconarlas en un lugar y que dios los ayude toda esta actividad es importante para el intercambio cultural.

Ahora para lograr todo esto hay una cuestión de fondo que es la educación y sensibilización…

Ambos son componentes que no debemos olvidar. Organizar campañas para que residentes y turistas preserven el entorno y así garantizar el turismo responsable.

El fomento de la economía local se logra invirtiendo en programas que inviten a la compra de productos locales y servicios de artesanos que fortalezcan la economía de ese sector.

Con una infraestructura bien planificada y sostenible se puede mejorar la experiencia de los turistas y alcanzar beneficios para la comunidad local. el turismo debe respetar y enriquecer nuestra cultura y medio ambiente…

Esto es lo que en principio podría imaginarse como un programa de turismo integral que invite a la gente a volver y no a salir disparando…

El ministro Posadas cree que con un título en los diarios, anunciando una cifra de ocupación como aparece hoy que para carnaval ya las reservas llegan a un 90 por ciento, convence a alguien pero se equivoca.

Un programa de turismo no es tan solo tirar títulos en los diarios que no condicen con la realidad porque inmediatamente los actores de la industria lo desmienten con los datos de la realidad.

Sr posadas no mienta más, después de 9 años póngase a trabajar en un programa en serio para Jujuy con acciones concretas no con títulos para los diarios.

Dejá tu comentario