- Rescataron a siete jujeños que eran víctimas de trata de personas en Mendoza.
- Eran explotados laboralmente en una finca del departamento San Martín.
- Los trabajadores vivían en condiciones precarias y en situación de vulnerabilidad.
Siete jujeños fueron rescatados en Mendoza, víctimas de trata de personas
Los trabajadores se encontraban viviendo en una finca en el departamento San Martín, bajo condiciones muy precarias y estado de vulnerabilidad.
Siete jujeños víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral en la provincia de Mendoza, fueron rescatados luego de haber sido engañados por el propietario de una finca de contratarlos bajo condiciones que jamás se respetaron.
El procedimiento se realizó luego de una denuncia, y tras realizar la investigación pertinente, el Magistrado dispuso el registro de un inmueble ubicado en el departamento San Martín de la provincia cuyana, donde todos los ciudadanos oriundos de nuestra provincia fueron asistidos, quienes se encontraban viviendo en una situación realmente vulnerable y de hacinamiento.
De acuerdo a lo que se pudo establecer y como consecuencia de una denuncia, los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Mendoza”, llevaron a cabo las pesquisas que una vez concretadas pusieron en conocimiento los resultados al Juzgado quien libró una orden de allanamiento en la finca investigada.
Junto a los integrantes de la Fuerza, estuvo personal de la Agencia Territorial Mendoza del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación quienes realizaron entrevistas a las presuntas víctimas que se encontraban residiendo en el lugar bajo condiciones precarias y expuestos a una situación de vulnerabilidad.
Interviene en la causa el Juzgado Federal N° 1, Secretaría Penal “C” quien orientó se secuestre el teléfono celular del encargado del lugar y documentación relevante a la causa.
Por ahora la investigación no tiene detenidos, ni imputados, pero no se descarta que con el correr de los días esta situación cambie.