- Julián Benítez, de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, comentó las expectativas del sector ante distintas medidas económicas nacionales.
- Espera que las ventas mejoren teniendo en cuenta estas iniciativas y la cercanía de las Fiestas de fin de año.
Expectativas de jugueteros por la suspensión de impuestos y caída de la inflación
Desde la Cámara Argentina del Juguete señalaron las expectativas que se tienen con la reducción del Impuesto PAIS y la caída del índice inflacionario, justo antes de las Fiestas de fin de año.
Días pasados, desde el gobierno nacional se anunció la suspensión del 95% del “Impuesto País”, algo que el referente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Julián Benítez, consideró que “tendrá un impacto en la actividad, ya sea que va a favorecer la importación de productos terminados pero también tendrá un impacto positivo en el materias primas. Muchas de estas, insumos y accesorios, son importadas directamente por los fabricantes o adquiridos a importadores y distribuidores de materias primas a nivel local, nacional. Se espera tener un mejor acceso a esas materias primas y que se traduzca en una reducción de precios de productos nacionales, que en todo el año no tuvieron incrementos de precios".
Benítez estimó además que, con la medida, “habrá un 7,5% de puntos porcentuales mejores en el acceso a bienes importados, ya sea bienes terminados o materias primas”.
Por otro lado se refirió a las ventas, indicando que las mismas se redujeron aproximadamente un 12% en agosto; “con esta reducción del índice de inflación se espera que el poder adquisitivo se vaya recuperando y se traduzca en mayores ventas”, indicó.
Asimismo, describió que el mercado argentino del juguete está compuesto en un 70% de productos importados y un 30% de industria nacional. “Si uno va a un local de una cadena de jugueterías, el componente importado será de 80%, mientras que si uno va a una juguetería de barrio, la participación de la industria argentina es de casi el 50%. Se venden productos mucho más económicos. La industria argentina es competitiva en los productos en que se especializa. Cuando uno entra a una juguetería no ve todos los juguetes de industria nacional, sino que son algunos segmentos en los cuales se especializa, como bebotes, masas, juegos didácticos de plástico, bloques. Normalmente se venden más juguetes de primera infancia, didácticos, porque tienen un rol fundamental en el desarrollo de los chivos, y la tecnología no está recomendada por los pediatras a tan temprana edad. Ahí los juguetes, el 40% de la oferta de juguetes, va de los 0 a los 3 años de edad”.
En cuanto a las Fiestas de fin de año, comentó que “siempre hay expectativas. Si bien son moderadas, estamos organizando la “Noche de las Jugueterías”, que se realizará el 12 de diciembre. Habrá descuentos y actividades lúdicas para toda la familia. También se podrá anticipar la compra, buscando desconcentrar la venta de último momento”.