- El gobierno retomó la negociación paritaria.
- Primero fueron los docentes pero los porcentajes no conforman.
- Ahora los gremios estatales que conforman el Frente Amplio advierten que los ofrecimientos oficiales no conforman a nadie.
Paritarias: gremios denuncian que se "desinforma y se divide por sector"
Convocados para esta semana, los gremios estatales abren el paraguas frente a una nueva imposición y advierten que la pérdida del salario en Jujuy ronda el 20%.
Un nuevo ofrecimiento del 20% al sector docente avizora el resultado de las paritarias de las que formarán parte los otros sectores de los trabajadores de Jujuy.
Los porcentajes no suelen diferir y eso despierta inquietud en sindicatos como aquellos que conforman el Frente Amplio, que este jueves volverán a sentarse a la mesa de negociación.
El gobierno asegura que los aumentos otorgados se equiparán la inflación pero los gremios lo desmienten.
Consultada al respecto, Susana Ustarez de APOC, señaló: “venimos muy preocupados fijando una posición respecto de los salarios porque con los guarismos de inflación que dio el INDEC para el mes de julio se advierte un 36,2% acumulado de inflación en lo que fue el semestre comparado con los salarios que solo evolucionaron un 20% nos deja a julio con un 16% debajo”.
“Este 20% solo cubre el 16% y solo avanza un 4 %. Nos preocupa que la inflación de julio vaya a ser alta, tal vez ronde el 8 % mensual. Si a eso le sumamos en agosto que volviera a los guarismos habituales entre 5 y 6%, estamos hablando de que la inflación avanzaría un 14 o 15 %”, sostuvo.
“Si se va a dar este 20 % dejando septiembre sin recomposición vamos a estar parados con un 20% debajo de la inflación”, precisó.
El Frente Amplio Gremial pide que haya paritaria abierta mensual y no cerrar periodos.
“Van a pedir una retroactividad a junio, que el incremento del 20% refiera a dos meses y septiembre tenga una recomposición diferente”, sostuvo.
Ustarez criticó que no en las paritarias no se hagan actas para dejar constancia de lo acordado y sostuvo: “segregan por sector y juegan a la desinformación”.