- El Frente Amplio Gremial se convocó en Plaza Belgrano para pedir la urgente reapertura de paritarias.
- Los referentes sindicales enviaron un petitorio al gobierno para retomar el diálogo salarial que está suspendido desde agosto del año pasado.
Gremios piden la reapertura de paritarias de forma urgente
Los sindicatos que integran el Frente Amplio Gremial se dieron cita frente a Casa de Gobierno para entregarles a los funcionarios un petitorio para la urgente reapertura de paritarias. Señalaron que desde finales del año pasado y en todo lo que va del 2020 no han tenido diálogo y la pérdida salarial en los trabajadores es insostenible.
Este martes por la mañana, los sindicatos que integran el Frente Amplio Gremial se dieron cita en Plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno para hacer público su solicitud para la urgente reapertura de paritarias salariales.
Los principales referentes gremiales llevaron un petitorio destinado al gobernador Gerardo Morales para retomar el diálogo que está cortado desde agosto del año pasado.
Susana Ustarez, secretaria general de APOC expuso durante el reclamo: “esta es una actividad gremial conjunta, estamos presentando un escrito al gobierno de la provincia solicitando la urgente convocatoria a paritarias, en todo este año y desde agosto del año pasado no hay reuniones y desde octubre de 2019 no hay recomposición, se hace insostenible la situación”.
Yolanda Canchi de ATSA señaló al respecto “estamos por todos los trabajadores de la administración pública provincial, repudiamos también un femicidio más en la provincia y nos solidarizamos con la provincia”.
Por su parte, Freddy Berdejas referente de Judiciales indicó que “hay una coincidencia total de todo el Frente Amplio, tiene como puntos sobresalientes la recomposición salarial y las condiciones de trabajo. En el tema salario, ha quedado absolutamente claro que en los últimos cuatro años han sido imposiciones y a la baja”.
“Este año no hemos tenido paritaria y si se retoman seguramente no nos quieran dar recomposiciones por pérdidas del año pasado”.
Nicolás Fernández, secretario de APUAP también presente en la convocatoria expuso: “ratificamos nuestro pedido y lo hacemos en un contexto muy difícil para todos los jujeños. Hay una ausencia absoluta del estado y del gobierno, no solo con los trabajadores de salud sino también con toda la provincia y quedó expuesto en el femicidio de Iara Rueda”.
Otros sindicatos que se dieron cita en el lugar fueron ATE, UPCN, SITRAVIP, SADOP, ADEP.