- Gremios continúan rechazando las políticas salariales del gobierno.
- El próximo lunes concretarán un plenario e invitan a participar a todos los sectores.
- Definirán acciones de protesta, esperando tener respuestas oficiales a sus planteos.
Gremios buscan unirse en un reclamo provincial contra el gobierno
Desde la Intersindical se convocó a un plenario para el próximo lunes y allí tratar de definir acciones conjuntas de protesta contra las imposiciones salariales que viene concretando el Ejecutivo provincial. Esperan ampliar la participación, no solo de sindicatos, sino también de organizaciones sociales y comunidades originarias.
Luego de expresar su contundente rechazo al 2% de aumento salarial impuesto por el gobierno, distintos gremios de la provincia se han ido manifestando e incluso concretando medidas de fuerza.
Estatales, municipales, docentes, profesionales y desde el sector salud, han efectivizado sendos paros y movilizaciones en las últimas semanas.
Al parecer las acciones por separado no son suficientes y es por eso que ahora se busca la unidad. Este jueves, integrantes de la Intersindical decidieron reunirse y convocar a los distintos espacios a unificar criterios en un plenario que se desarrollará el próximo lunes.
Sebastián López, secretario general de SEOM Jujuy, comentó al respecto: “Buscamos forjar la mayor unidad posible, la más amplia. Empezamos con los sindicatos estatales, pero inmediatamente sindicatos del sector privado también pidieron participar del plenario no solamente sindicatos sino delegados de bases también están registrándose para poder participar así que la invitación está abierta. La idea es buscar la mayor unidad para enfrentar el ajuste de las distintas patronales, la idea era enfrentar el ajuste del gobierno provincial pero hoy con todos los sectores que se han sumado ya hay que hablar de las patronales del sector privado, del ámbito municipal, provincial y nacional”.
“ Uno de los puntos es la precariedad salarial a la que estamos sometidos los trabajadores estatales, tenemos despedidos en el ámbito tanto público como privado, así que también ese tema se va a tratar, la violencia laboral, hay tres ejes de trabajo y la idea es sacar un plan de acción a futuro, inmediatamente después del plenario seguramente lo vamos a dar a conocer para empezar a enfrentar a las patronales y no solamente acá en Capital sino también en el interior de la provincia donde tienen muchos problemas los compañeros y por ahí no son visibilizados porque obviamente es una cuestión de la distancia, pero teniendo sindicatos de las tres centrales obreras, teniendo sindicatos del ámbito público, del ámbito privado, creo que se va a empezar a visibilizar una problemática que por ahí se esconde por una cuestión de distancia con la gente del interior”, agregó el gremialista.
Sobre las posibles medidas de fuerza, remarcó: “No me quiero adelantar porque obviamente cada sector va a llevar su problemática y la forma que buscan de llevarlo a cabo, pero no nos circunscribamos solamente una medida, me parece que vamos a tener que proponer una coordinadora con otros sectores, por ejemplo, que no son de los trabajadores registrados, hay que hablar con los pueblos originarios, hay que hablar con los compañeros desocupados, entonces hay muchas cosas por hacer, no solamente un paro”.
El plenario será el próximo lunes 14 de julio, a las 9:00, en el Salón del Colegio de Ingenieros.