Jujuy | Gobierno | profesionales | apuap

Sin respuestas del gobierno jujeño, profesionales van a un nuevo paro

APUAP determinó medidas de fuerza para este jueves 10 de julio, en rechazo al 2% de aumento salarial impuesto, pidiendo convocatoria a paritarias y reiterando su alerta por el éxodo de profesionales de la administración pública de la provincia.

  • Paro de APUAP para el jueves 10 de julio.
  • El gremio de los profesionales se había declarado en alerta por la falta de recurso humano en la provincia.
  • Además, rechazan fehacientemente el 2% de incremento salarial impuesto por el gobierno.

La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) viene concretando varias jornadas de protesta exponiendo la delicada situación que atraviesan.

Hace solo unos días se manifestaron exigiendo no solo aumentos de sueldos acordes a la inflación sino mejoras en las condiciones laborales del sector salud principalmente. Luego de ello, se declararon en alerta por el éxodo de profesionales de la provincia, marcando una profunda crisis del recurso humano en la planta estatal local.

Pese a todas estas advertencias, las respuestas del Ejecutivo no llegan y el sector determinó nuevas acciones de reclamo. En asamblea, definieron paro provincial de 24 horas para este jueves 10 de julio.

La modalidad es con asistencia a las reparticiones de capital e interior, y retiro a las 8:30 para posterior concentración en Peatonal Belgrano para actividades de difusión.

image.png

Nicolás Fernández, secretario general del sindicato, expuso sobre los motivos de la determinación: “Hay que decir que en el año 2024 el Ejecutivo Provincial tuvo un superávit fiscal de 220 millones de pesos, esto ha sido informado en la cuenta de inversión por el propio ministro de Hacienda en la Legislatura. También en esa cuenta de inversión el Ejecutivo da cuenta de que tiene un ahorro de 397 millones de pesos en fondos común de inversión, en bonos, en plazos fijos. También ha incrementado la recaudación, este año ha recibido un aumento del 58% en los primeros seis meses del año en lo que es coparticipación y un aumento del 71% en los ingresos de renta. Es decir, que plata hay en la provincia, no estamos hablando de un problema de dinero, estamos hablando de un problema de una decisión política de prioridades”.

Embed - Sin respuestas del gobierno jujeño, profesionales van a un nuevo paro

“Hay un atraso histórico en nuestro salario y además hay un atraso histórico en el salario en general que repercute en la economía provincial, porque el salario de los profesionales y toda la administración pública es el salario que dinamiza la economía jujeña. Esto tiene impacto en los pequeños y medianos comerciantes, en las pymes, en los cuentapropistas, en los emprendedores, que está paralizada la economía provincial porque no se inyecta dinero en el salario de los estatales, que somos los que dinamizamos la economía en la provincia. Y repetimos, no es un problema de dinero, es un problema de decisión política. Plata hay. En el año 2024 se gastó 80.000 millones de pesos en pago de servicios de la deuda, en deuda externa, de los créditos que se tomaron de manera irresponsable durante los ocho años de gestión del ex gobernador Gerardo Morales. Con el 1% de ese gasto de los dineros de los jujeños y jujeñas se podría dar respuesta a lo que estamos planteando, que no es nada más ni nada menos que resolver de forma seria y con una mirada integral la crisis que tenemos en la provincia”, agregó y enfatizó:

No hubo convocatoria para este mes. Estamos pidiendo justamente la inmediata reapertura de paritaria porque estamos muy preocupados por la situación que tenemos de crisis de recurso humano se agudiza todos los meses. No hubo convocatoria para este mes. Estamos pidiendo justamente la inmediata reapertura de paritaria porque estamos muy preocupados por la situación que tenemos de crisis de recurso humano se agudiza todos los meses.

image.png

Dejá tu comentario